Novedades ENERO 2018

nov

| CRÍTICA: literatura | José Jorquera Blanco | 31 de enero |

Portada Los Guardianes Errantes

Comenzar una reseña es siempre algo complicado. Nunca se sabe qué decir para romper el hielo, y eso siempre es un lastre. Pero todo se consigue. Ante retos difíciles, hay que perseverar y luchar. Podéis pensar que esta es una forma poco ortodoxa para arrancar, pero aquellos que habéis leído ya ésta novela entenderéis el guiño. Los Guardianes Errantes es una hermosa historia sobre la superación, sobre la lucha interior para sobreponerse a las debilidades que todos poseemos y salir triunfantes. En sus páginas encontrarás una historia, muy emotiva, que es todo un canto a la esperanza.

Leer más

| Breve CF | Magnus Dagon | 31 de enero |
EL CREADOR

Aún me pregunto qué me obligó a presentarme a un experimento de lejanos viajes en el tiempo. Serás un héroe, viajarás al fin de los tiempos, me dijeron.

Otros antes que yo desaparecieron para no volver. Ahora sé por qué. El Creador llegó a este páramo al usar su propio invento, se volvió loco y se autoproclamó dueño de un imperio de cenizas. (…)

Leer más

| Breve fantasía | Magnus Dagon | 31 de enero |
EL LÁNTURA

Cuando el centurión la ordenó buscar al Lántura no pudo negarse. Llevaba años siendo pitonisa de un culto casi extinto que sólo existía gracias al visto bueno del César. Había llegado la hora de saldar el precio del pacto.

Como indicaba Homero, la sangre de Quimera bajo la luz del plenilunio atrajo al Lántura.  (…)

Leer más

| AUDIO RELATO | Por Noviembre Nocturno | 29 de enero |

[Enero 2018]  Inmortal silencioso, Álvaro Aparicio
INMORTAL SILENCIOSO  [Autor: Álvaro Aparicio]
Audio: 
INMORTAL SILENCIOSO [por Noviembre Nocturno]

Para qué deciros mi nombre, si hace siglos que dejó de tener imFEl portancia. Al viento lo llamáis según de donde sopla, conque hoy bastará que me llaméis poniente. Pero si también mi edad es objeto de vuestra curiosidad, sabed que el tiempo transcurrió como una perpetua noche blanca desde que la muerte me encadenó al cuerpo y lo convirtió en una prisión en vela… Inconmensurable, como la respiración de la Tierra.

¿El origen de mi condena? Eso puedo contároslo sin equívocos (…) [Extracto]

Leer INMORTAL SILENCIOSO en NGC 3660

| CRÍTICA: literatura | Pily Barba | 29 de enero |

Los terroríficos cuentos de Raxnarín: Cuida del tigre

“Cuida del tigre” es el primer relato infantil que leo en mi etapa adulta. ¿Esto qué quiere decir? Pues que Nuria C. Botey, su autora, me ha hecho perder la virginidad. ¡Toma del frasco! Si primero me descubrió el mundo de la brevedad gracias a su antología #Inquietante, ahora lo hace con el mundo de lo infantil y se queda «tan pichis».

Pero, antes de entrar en detalles, aunque por motivos obvios no voy a desvelar prácticamente nada del argumento, he de aclarar de dónde ha salido este “Cuida del tigre”, ya que imagino que os lo estaréis preguntando: ¿De dónde viene? ¿A cuento de qué un relato infantil de esta autora?

Leer más

Relato terror | Álvaro Aparicio | 29 de enero |

INMORTAL SILENCIOSO iconocorcheas

Para qué deciros mi nombre, si hace siglos que dejó de tener importancia. Al viento lo llamáis según de donde sopla, conque hoy bastará que me llaméis poniente. Pero si también mi edad es objeto de vuestra curiosidad, sabed que el tiempo transcurrió como una perpetua noche blanca desde que la muerte me encadenó al cuerpo y lo convirtió en una prisión en vela… Inconmensurable, como la respiración de la Tierra.

¿El origen de mi condena? Eso puedo contároslo sin equívocos. Fue el robo a mano armada de una joyería del centro de Valencia y el posterior fuego cruzado con la policía.  (…)

Leer más

| ENTREVISTA | Por Pily Barba | 25 de enero |

Juan Antonio Fdez. Madrigal, responde

Juan Antonio Fernández Madrigal (Málaga, 1970). Profesor en la Universidad de Málaga desde 2000, y, desde 2016, orgulloso catedrático en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la misma universidad. Articulista, investigador y ponente dentro de diversos campos científicos, pero principalmente en el de la robótica, en su perfil como escritor lleva dándole a la tecla la friolera de treinta y pico años (más o menos desde que contaba con quince primaveras, ahí es nada). Ha colaborado en diversas revistas, antologías y webs de género, y cuenta en su haber, además de con su espléndida antología Magnífica víbora de las formas, con otras cuantas antologías y varias novelas, la mayor parte de ellas conformando, precisamente, su riquísimo universo denominado Saga de las víboras de las formas. Ha sido ganador del Premio Espiral Ciencia Ficción y finalista en varias ocasiones de los Premios Ignotus (otorgados por la AEFCFyT); del presente al pasado, en 2017 lo fue por el cuento “Pedro y la pulsera mágica”; en 2011, por la novela Fragmentos de burbuja, y en 2005 por su novela Umma. Su última novela publicada, El Tapiz Invisible, y la antología Digresiones, ambas en Ediciones El Transbordador, son sus últimos trabajos. Esperamos que nos sorprenda en breve con nuevo material.

Leer más

| CRÍTICA: literatura | Pily Barba | 25 de enero |

El Tapiz Invisible

Del mismo modo que existen múltiples géneros y subgéneros en diversas disciplinas artísticas —aunque la que nos atañe aquí, y ahora, ya sabemos que es la literatura—, también existen distintos y muy variados perfiles de escritores. Pero, no, no temas, que no me voy a extender en obviedades. Solo necesitaba exponerlo para poder ir directamente al grano: Juan Antonio Fernández Madrigal, querida o querido, no es un autor fácil. Con esto únicamente quiero decir que disfrutarlo requerirá de cierto compromiso por tu parte, porque, de enfrentarte (principalmente) a cualquiera de sus novelas, es hacerlo, casi seguro, a un gigantesco universo que, aunque no será necesario conocer con antelación, nunca vendrá de la nada (hazte a la idea de que estará hiper planificado hasta en su más mínimo detalle: vendrá del pasado o pertenecerá a un futuro ya descrito en otra ocasión. ¿Te lías? Cuando te aficiones a su literatura, si no lo has hecho aún, ya comprenderás…). (…)

Leer más

| CRÍTICA: literatura | Pily Barba | 25 de enero |

Magnífica Víbora de las Formas

Juan Antonio Fernández Madrigal es el primer autor, y por el momento, creo que el único, capaz de demostrar que no solo un escritor puede crecer en cuanto a prosa, temática, sensibilidad… sino que el lector también puede hacerlo. Sí, Juan Antonio Fernández Madrigal me enseñó una vez publicada en el año 2004 su novela UMMA, que también yo podía crecer como lectora. Y es que, por si aún no ha quedado claro, he de reconocer que Fernández Madrigal, en un primer momento no era santo de mi devoción: éste, su pluma, se me quedaba demasiado grande, trascendente, etérea, paranormal… qué sé yo.

Como digo, afortunadamente toda esta sensación, todo ese quedarme a parte (en ocasiones) de sus personajes; sus universos, sus sentimientos, pasó a la historia una vez leída UMMA, y a partir de ahí, fue un no parar.

Leer más

Relato CF | Juan Antonio Fdez. Madrigal | 25 de enero |

MAGNÍFICA VÍBORA DE LAS FORMAS – META

—Verás —dice la doctora—: Hay muchas formas en que las personas pueden ser miradas. Si aciertas con el modo adecuado de mirar a alguien podrás encontrar su belleza, o su fealdad, o sus contradicciones. O quizás nada, como si no hubieses mirado. El maravilloso misterio de la humanidad, y su autopoiesis, es que cada persona mantiene unidos dentro de sí un gran número de rostros a los que les obliga a convivir porque el resultado es ese ser humano.

»Es eso lo que lo hace imposible para las víboras de las formas: esos rostros son usualmente, profundamente contradictorios.  (…)

Leer más

| CRÍTICA: literatura | Francisco J. Velázquez | 22 de enero |

En todos los mundos posibles

Sin duda es difícil escribir una reseña sobre una novela de ciencia ficción tan intensa, bien estructurada y, por encima de todo, tan bien cimentada en principios científicos como lo es esta primera novela de Enrique Miralles que con tan buen acierto ha dado en llamar En todos los mundos posibles.

Me enfrento a esta tarea partiendo de mi escasa formación científica, que se reduce a los años estudiantiles preuniversitarios y al interés que la propia ciencia ficción ha ido generando en mí, como lector y como espectador de multitud de películas y series en las que con frecuencia se alude a hipótesis, formulaciones y terminología que nunca pasan desapercibidas para nosotros los amantes de la ciencia ficción (…)

Leer más

Relato terror | Lema Mosca | 22 de enero |

COMO UNA PELÍCULA EN CÁMARA LENTA

La primera la tuvo siendo muy pequeña. No podía recordar exactamente cuándo, pero sí sabía que tenía menos de seis años porque aún no había empezado la escuela. Desde entonces se fueron sucediendo esporádicamente, sin avisar, sin dejar tiempo para la preparación. Aparecían de la nada y la dejaban congelada, con el pecho hinchado por la falta de aire y un terrible dolor de cabeza. Con los años se fue acostumbrando, aprendió a manejarlo, a disimularlo en público y ya de adulta consiguió utilizarlo a su favor. No solo suyo, también supo ayudar a otros, dar pistas, resolver enigmas, prevenir de situaciones espantosas o contribuir con el apoyo una vez que había ocurrido, como una madre que rezonga pero acompaña. Yo te lo dije, pero aquí estoy. No le gustaba tenerlas. Lo odiaba. (…)

Leer más

| Relato fantasía | Fernando Cámara | 22 de enero |

LA GENTE COMO NENE

A veces trato de recordar muchas cosas, eso sí, siempre con cuidado, porque cuando Nene te mira parece saber siempre lo que estás pensando. Es como si los ojos delataran absolutamente todo lo que te pasa por dentro. Hay gente como Nene que lo adivina con un vistazo rápido. Y luego resulta que se siente muy por encima de ti y no sabes qué hacer. Sólo te queda la opción de correr lo más rápido posible para huir de sus manos.

Nene no es ni mejor ni peor que otros. He pasado por familias más terribles y dañinas. (…)

Leer más

Relato fantasía | Antonio Castro Balbuena | 19 de enero |

CUNA DEL ORO

—Para cantar así más le valdría haber cerrado la bocaza.

Los clientes empezaron a aplaudir mientras el tabernero servía una jarra de cerveza. Con un mohín, el muchacho de pelo rapado y vestimenta del color del barro tomó el pichel y se encorvó aún más sobre la barra sin apartar la mirada del fondo del local.

—No, en serio, es que ni siquiera ha afinado. —En el pequeño escenario, un hombre alto y moreno mostraba su sonrisa nacarada al público—. Debe de haber contado esa estúpida historia como mínimo cuarenta veces. (…)

Leer más

Relato CF | Joan Antoni Fernández | 17 de enero |

EL BAILE DE LA REINA

Llegaron por la mañana, con los primeros rayos del sol. Melisa se hallaba adormilada en su lecho cuando percibió el tenue zumbido. La mente de la niña tardó unos instantes en captar su significado, pero al fin abrió los ojos y se desperezó, estirando brazos y piernas para desentumecerse. Faltaban muy pocos días para que fuera su aniversario, y entonces seguro que habría una gran celebración en palacio. ¿Acaso le traían algún regalo? Pletórica de entusiasmo ante aquella idea, brincó fuera del lecho y correteó descalza por la estancia.

Pisándose los bordes del camisón, la chiquilla llegó a trompicones hasta el gran ventanal; a través de su cristalera entraba a raudales la luz del amanecer. (…)

Leer más

Relato CF | Sara Martínez Orío | 17 de enero |

EL DÍA QUE EL CAOS DESPERTÓ EN EL CAOS

El día que el Gran Titán Estelar decidió despertar de su muy larga siesta, lo hizo de un mal humor formidable y con bastantes ganas de liarla parda. Bostezó con contundencia, y su voz tronó como el inicio del Apocalipsis. Emergió del Rey de Luz entre terribles bramidos y llamaradas solares. Tras estirarse unos segundos, medio dormido, echó un vistazo alrededor. Vida. Los mortales le habían olvidado… y aquello le puso furioso.

Nadie en el Sistema C-32 se esperaba que aquel fuera el Día Temido. El Titán llevaba aletargado tantos años… Ni siquiera roncaba mucho. (…)

Leer más

Relato fantasía | Ángel Ortega | 15 de enero |

LA DOCTRINA CALABUCHO

Conocí a Joaquín Demóstenes Calabucho (Madrid, 1968) en mi primer año de colegio. Era un chico reservado, flaco y pálido, con enormes gafas de miope que escondían su completamente diferente interior. Hablaba poco; muchos de sus compañeros que también lo eran míos probablemente jamás escucharon ni una palabra de su boca.

Me siento afortunado al afirmar que la primera frase que le oí decir fue el embrión de lo que al cabo de los años se ha conocido como —la doctrina Calabucho—(…)

Leer más

Relato terror | Carlos M. Federici | 15 de enero |

LUNA DE LA MALDICIÓN

Me estoy muriendo.

La vida se me escapa en chorros escarlatas que no puedo contener. Igual que los demás… Me des­cuidé. La horrorosa visión me conmovió de tal manera que olvidé la prudencia. Debió de haber visto mi sombra…, o quizás hice algún ruido.

Leer más

Relato fantasía | Maielis González Fdez. | 12 de enero |

LOS ESCRITORES DE FANTASÍA ÉPICA NO EXISTEN

Ismirriel, hijo de Yandel el Discontinuo, enésimo en su nombre, se levantó aquella mañana sin ánimo para cazar dragones. Había vuelto a soñar con esos artefactos y paisajes insólitos que lo asechaban hacía meses, cada vez que recostaba su cabeza en la almohada, pastizal o cualquier superficie blanda y se aprestaba a dormir; suceso que ocurría muy a menudo, pues el muchacho no desperdiciaba oportunidad para echar una cabezada.

Leer más

Relato fantasía | Ángel Vela Rodríguez | 12 de enero |

TRAS EL NAUFRAGIO

Poco recuerdo de aquel despertar que compartí con cientos, miles, que como yo fueron arrastrados a un éxodo forzado; el inicio de nuestro vagar por un infierno en el que, tras el exterminio, te hallamos a ti.

Mi primer recuerdo fue el de saberme hacinado, preso de aquella exánime marea de cuerpos con la que luché por desvincularme para alcanzar la orilla. Recuerdo que algo más repuesto percibí que muchos de los supervivientes compartían desconcierto (…)

Leer más

Relato terror | Guillermo Arbona | 11 de enero |

LIMBO

Se habían dejado el portal abierto y solo por curiosidad entré. De otra forma, quizás me hubiese olvidado de la idea del suicidio y me hubiera quedado en casa viendo algo de telebasura. Brindándome otra oportunidad.

El caso es que ya estaba allí y el echarse para atrás no era una opción. Cerré la puerta y avancé hasta el bordillo de la terraza. El ambiente estaba frío. Se cocía algo de humedad en el ambiente. (…)

Leer más

Relato CF | Belén Fernández Crespo | 11 de enero |

QUIZÁS

Siempre me sentí inmortal, invencible. Morir era algo que sólo le ocurría a los demás, porque eran débiles.  Y ahora que estaba viendo la Muerte cara a cara, con su forma de gigantesca piedra de Sílex, no podía creérmelo.

Hace un año surgió la noticia. Y todos la consideramos una de tantas «filtraciones», una de esas teorías conspiratorias que aparecen de vez en cuando y luego se disuelven en el aire.  (…)

Leer más

| CRÍTICA: literatura | Fernando López Guisado | 8 de enero |

La creación de Gabriel Davenport

No conocía absolutamente nada de esta novela ni de su autora antes de llegar a mis manos por cortesía de su editorial, que es francamente generosa con los ejemplares, algo raro de ver en los últimos tiempos. Cierto es que, tras acabarla, descubrí que parece se trata tan solo del primer episodio de una saga por su final abierto, pero funciona excelentemente como libro autoconclusivo por sí mismo.

Poco se puede desvelar de su trama ya que es una historia basada en la tensión y la sorpresa, en dos partes muy diferenciadas dentro del propio libro.

Leer más

Relato terror por entregas | David Calleja | 8 de enero |

BAJAN DE LAS MONTAÑAS III

La luz de la pantalla cambia de colores sobre el rostro de Agurtzane. Juega con su piel, alarga sus formas. Hace que resalten las sombras que la envuelven.

Tiro la chamarra sobre la alfombra y me dejo atrapar con un suspiro por los cojines del sofá. La jornada de hoy ha sido agotadora. La centralita del teléfono de emergencias no ha parado de sonar. Se nota el nerviosismo entre la población, la gente nos llama por cualquier bobada.

Leer más

| Poesía terror | Sergio Borao Llop | 5 de enero |

EL LABIO DESCARNADO

De noche, entre las brumas de un desvelo
vino a mí su recuerdo como un ángel
escapado de su sombría cárcel
y en sus labios desnudos sonó un eco:

¡Ven!¡Tómame! Soy tuya.

Leer más

Relato CF | Laura López Alfranca | 4 de enero |

HEAVEN AND HELL’S PROGRAMS

Bienvenido al programa Heaven versión 24.17. Si usted está viendo esta copia, significa que es el señor Jonh Doe. De no ser así, está incurriendo en un delito de robo de identidad y de hurto mayor, lo que provocará la activación del programa Hell.

Sea bienvenido a su copia particular del cielo para la transición de desaparición planificada para Alpha Cori, señor Doe. Se han tenido en cuenta sus características personales y le hemos preparado el mejor cielo que hemos considerado.

Leer más

| Poesía CF | Elaine Vilar Madruga | 4 de enero |

LOS QUE NO SABEN MORIR, I

Los harapos del tiempo

han venido a cubrirme los huesos.

Generaciones de navegantes

conocen mi nombre y arpegio;

soy la huella perdida en la labranza de los astros (…)

Leer más

reediciones2

| Relato CF | Magnus Dagon | 31 de enero |

SOLDADO

El soldado Oslat se detuvo un momento en su trabajo y se paró a mirar a sus compañeros, desempeñados en la misma labor que él. Llevaba meses compartiendo aquella rutinaria, y no exenta de peligros, ocupación laboral. Meses terribles en los que todos ellos recopilaban los vapores letales de la gaseomina que les hubiera sido destinada en esa escala del crucero Leneder-5, en ruta hacia Neptuno, un lugar que no le interesaba a nadie en otro sentido más que prospectivo.

La mayoría de sus compañeros eran soldados rasos que, como él, hacía no mucho que habían terminado la instrucción en la Gran Fuerza Humana y, no siendo llamados a filas, habían pasado a la categoría de reservistas, algo así como el infierno para los de su condición.

Leer más

| Relato CF | José Carlos Canalda | 29 de enero |

ANIMULA VAGULA

Se encontraba profundamente dormido cuando el estridente zumbido del despertador vino a interrumpir de forma brusca su sueño.

Bostezando, a la par que maldecía al antipático instrumento se revolvió en la cama para apagarlo lo antes posible, al tiempo que aprovechaba para encender la lámpara de la mesilla.

Tras parpadear para habituar sus ojos a la luz, miró en torno suyo. Se encontraba en un dormitorio amueblado de forma convencional sin nada de particular, constató con alivio.

Leer más

| Relato fantasía | Pablo Martínez Burkett | 19 de enero |

ANOMALÍA TEOLÓGICA

En un arrabal del universo, el dios Gran Conejo Saltador se aburría de sus muchas eternidades y resolvió dar vida a las ínfimas partículas que conforman lo que es. Entonces, se encogió para que en el espacio vacante se revelara otra parte de su esencia. Y así, las cosas fueron y lo unitario provino del todo, quizás, como nuevo lenguaje divino.

Y el Corazón del Cielo se llenó de alegría por hijos tan esclarecidos, capaces de entender las maravillas de la vida terrenal y la bóveda celeste. (…)

Leer más

| Relato fantasía | Josep Ruiz Hierro | 15 de enero |

LA PESTE

Aunque han pasado muchos años, aún recuerdo con especial melancolía los días en los que nos alcanzó aquella enfermedad que afectó seriamente a la población del planeta. Yo aún era joven. La semana en que aparecieron los primeros casos, acababa de cumplir setenta lustrosos años.

Los informativos nos contaron con todo lujo de detalle la forma en que la peste nos iba a atacar. De buenas a primeras nos soltaron que la enfermedad procedía de Oriente (…)

Leer más

| Relato fantasía | Daniel Pérez Navarro | 11 de enero |

SEIS ESTAMPAS DE AMOR ZOMBI

La luna roja alumbraba la superficie. La mujer zombi se sumergió en el mar y nadó hacia el fondo. Tocó la arena. Se metió un puñado en la boca. Luego se giró y le dijo a la luna que no masticaría su carne. Él era pescador. Aguardaba en el bote. La luna no concedía deseos, y cuando ella lo comprendió, decidió quedarse donde estaba, en el fondo del mar, y seguir masticando arena.

Leer más

| Relato terror | Carmen Rosa Signes | 5 de enero |

LA CAJA DE MÚSICA

María y yo habíamos llegado a un acuerdo. Aficionados a las antigüedades, nos faltaban tanto los medios como los recursos para adquirir cuanto nos apetecía, así que el trato consistía en comprar objetos que no sobrepasaran nuestro ajustado presupuesto.

—¿Dónde está el truco? —Preguntó María—. Seguro que te ha costado más.

Leer más