| Crítica: Literatura | José Jorquera Blanco | 23 de marzo |
|
![]() El hombre sin rostro es una novela que cuenta las desventuras de las hermanas Franzinni en un internado católico donde además suceden hechos inexplicables. Ellas deberán adaptarse a una vida rígida y dura tras haber gozado de una familia en la que la ternura y el amor eran el pilar fundamental. Las niñas se enfrentarán a un entorno nuevo y hostil bajo la estricta vigilancia de sor Holocausta, una monja de las de la vieja escuela que creen que «la letra con sangre entra». A su pesar, pronto aprenderán las duras lecciones de la vida. Con todos estos elementos, el autor crea una obra en la que trata diversos temas como el paso de la infancia a la madurez, la hipocresía de la religión católica, la alienación de la mujer en una sociedad machista, el valor de la amistad, la arbitrariedad del poder o la inocencia interrumpida. |
| Crítica: Literatura | José Andrés Hidalgo | 23 de marzo |
|
![]() A priori, realizar una reseña de una novela sin caer en el «spoiler», se me antoja una tarea difícil y más cuando confluyen tantas tramas y subtramas en un relato regado de situaciones y enclaves variados a lo largo de sus quinientas y pocas páginas. Básicamente, Exomundos narra la colonización de otros planetas más allá de nuestro Sistema Solar, en los sistemas de Alfa Centauri. Colonización plagada de contratiempos y sorpresas… Primero convendría apuntar que la historia se divide en seis partes, con el consabido prólogo y el correspondiente epílogo, después del cual se encuentra un apéndice que muestra mapas estelares y planetarios donde discurren las sucesivas narraciones. (…) |
| Artículo: | José Carlos Canalda | 23 de marzo |
|
UN MUNDO LLAMADO BADOOM: EL NACIMIENTO COMO ESCRITOR DE ÁNGEL TORRES QUESADA Dentro del campo de la ciencia ficción española, el nombre del gaditano Ángel Torres Quesada brilla con luz propia gracias a varios factores. El primero de ellos es, obviamente, su calidad, tanto literaria como argumental, dándose en él la circunstancia nada frecuente de reunir en sus obras la aludida calidad junto con una amenidad que ciertamente se echa mucho de menos en la farragosa ciencia ficción de nuestros días. Por otro lado, se trata de un escritor prolífico que nos ha regalado con obras tan interesantes como la tetralogía de las Islas del Infierno, por poner un único ejemplo, con la cual les aseguro que disfruté enormemente como hacía tiempo que no lo hacía, ciencia ficción norteamericana incluida por supuesto. |
| Relato terror | Sergio Borao Llop | 23 de marzo |
|
ANIVERSARIO
Está anocheciendo y cae la niebla, como entonces. De acuerdo a lo previsto, hoy va a helar de nuevo. Escucho y clasifico los ruidos de la calle, los del rellano, los de mi propia casa. Verifico la absoluta normalidad mientras compruebo la disposición de los cuadros en la pared del recibidor. Oigo voces, pero sé que no son más que los ecos de mi propia voz, que el tiempo ha ido amontonando en los rincones y el silencio multiplica espantosamente. (…) |
| Breve | J. Javier Arnau | 23 de marzo |
|
COSTUMBRES
La negrura de su alma se había tragado cualquier atisbo de sentimientos que pudiera tener. Ahora solo existía un vacío enorme donde antes había un ser humano. Y todo había sido culpa de ella. Desde el principio, no se habían entendido y, sin embargo, surgió algo entre ellos que creyeron era amor. Bueno, o lo que su especie tomara por amor. |
| Relato CF | Belén Fernández Crespo | 23 de marzo |
|
EL UNIVERSO
En mi caso, fue imposible poner a prueba la teoría de los seis grados de separación, pues hice realidad mi sueño a través de una sola persona. Un viejo amigo, organizador del Festival Starmus de Tenerife, me concedió exactamente cinco minutos para hablar con Stephen Hawking en el intervalo entre conferencias. Cientos de preguntas se arremolinaron en mi mente durante mi peregrinación al oráculo, a pesar de que sabía que solo disponía del tiempo suficiente para formularle una. (…) |
| Relato fantasía | Carlos M. Federici | 23 de marzo |
|
RUBÍES DEL CÉSAR
Se sentía desfallecer a causa del dolor insufrible de los tendones; sus vísceras, hinchadas, parecían a punto de estallar… ¡Nunca habría creído que la muerte iba a hacerse desear de tal manera! Pero al oír la grosera imprecación de su antiguo compañero (el mismo que le había traicionado), torció el cuello entre mil punzadas de martirio para increparlo con los restos de su aliento: —¡Calla, infeliz! ¿Cómo te atreves a injuriar a este Justo? (…) |
| Relato terror | Armando Boix | 23 de marzo |
|
TE QUERÍA TANTO, ADELA
Para mí, las nueve de la mañana es el peor momento del día. Es cuando me digo, invariablemente: «María, la vida te ha tratado muy mal». O bien: «No hay justicia, si yo tengo que pasar por estas cosas». Porque, a medida que la mente de papá se desintegra, parece que se extraña de su cuerpo, que ya no lo reconoce como propio, y se va convirtiendo en un peso muerto incapaz de ofrecer colaboración. Al levantar las sábanas me recibe una vaharada acre. Contengo el aliento, mientras le retiro los pañales premiados, le limpio con paños húmedos y le pongo polvos de talco. (…) |
| Artículo: | José Carlos Canalda | 16 de marzo |
|
P. DANGER (DOMINGO SANTOS)
|
| AUDIO RELATO | Noviembre Nocturno| 16 de marzo |
|
![]() Audio: WINCHESTER [por Noviembre Nocturno] Es esta mi muerte, un eterno laberinto. Decenas de habitaciones, pasillos a ninguna parte. Ventanas abiertas a otras sombras interiores. Puertas cerradas sobre muros. Corredores de alucinada distancia que convergen hasta convertirse en minúsculos cuartos. La mansión crece como un tumor sin vigor y sin inteligencia. Yo me deslizo por el polvo del cemento sin dejar rastro, apenas erizando partículas en los montones de aserrín; mi mano roza las paredes dejando la pintura fresca intacta. (…) (…) [Extracto] |
| Relato terror | Ángel Ortega | 16 de marzo |
|
LA CULPA DEL SUPERVIVIENTE
Acababan de cumplirse tres meses desde el accidente cuando me dieron de alta. Listo para volver, decía el doctor, y casi curado del todo, decía el fisioterapeuta. Salvo por mi oído derecho inservible y el tener que usar un bastón para andar (lo que me daba cierto aire de dandy victoriano, solía bromear entonces) se me podía considerar un elemento recuperado. Ignorando el dolor, claro, pero eso también tenía solución, porque de nuevo las sustancias químicas volvían a ayudarme a hacerlo todo más llevadero. Así que era el momento de cerrar un asunto pendiente respecto a mi amigo Martín. |
| Novela corta CF | Carlos Pérez Jara | 16 de marzo |
|
MENSAJE DESDE DAOBA
Daoba. Para muchos este nombre no significa nada. Nada en absoluto: ni siquiera se lo conoce en las secciones más profundas del Ministerio Planetario. Según parece, nunca fue digno de aparecer en la Sala Estelar, donde figura un mapa cósmico con los mundos habitados por nuestra gloriosa Cancillería. Hace como doscientos treinta años se lo mencionaba en un brumoso acuerdo de la Delegación con las autoridades locales. Aparte de eso, apenas queda rastro o huella de su presencia en los archivos. |
| ENTREVISTA | Pily Barba | 9 de marzo | Especial Féminas 2018 |
|
Concepción Regueiro Digón (Lugo, 1968). Es trabajadora Social y pedagoga. En su obra, publicada tanto en gallego como en castellano, procura acercarnos a una perspectiva feminista que se aleje todo lo posible de los estereotipos de género conservadores. Inicia su carrera literaria oficial en el año 2002 con la novela Tempos agradables (III Premio de Novela Mulleres Progresistas). Vistas al río (Ellas editorial), Reclutas de guerras invisibles, La moderna Atenea (Triskel ediciones) o Los espíritus del humo (Editorial Cerbero) son otras de sus novelas. Entre sus antologías, por ejemplo, cuenta con títulos como La estirpe de Tordón (Asociación Cultural Mundo Imaginario) o Historias del Crazy Bar y otros relatos de lo imposible (Stonewall Editorial, junto a Lola Robles). En su perfil juvenil y en gallego es autora de títulos como Un marciano neste mundo, O tesouro das ánimas, A herdanza do marqués y A cerna do segredo. |
| Artículo: | M. J. Sánchez | 9 de marzo | Especial Féminas 2018 |
|
POR QUÉ ÚRSULA Y YO SOMOS HOMBRES
Este fue el texto que Ursula K. Le Guin escribió al comienzo de los noventa y que luego repitió con modificaciones a lo largo de varias ocasiones. Porque Úrsula sabía como yo y tantas otras, que somos hombres, pues es el único modo en que se nos ha permitido vivir nuestra vida. Seguramente algunos lectores estén esperando una cascada de datos y reflexiones, más o menos acertados, sobre Le Guin y el feminismo. No cabe duda de que hay mucha tinta que derramar sobre una autora de su talla humana y literaria, así como de su conexión con el feminismo. (…) |
| Crítica: Literatura | Pily Barba | 9 de marzo | Especial Féminas 2018 |
|
![]() Antes de empezar a leer esta curiosa antología pensé que aquellas que le daban vida, es decir, Mª Concepción Regueiro Digón y Lola Robles, tejerían, a dos mentes, cada una de las dispares historias narradas desde ese que ya se me antojaba su atractivo epicentro: el «Crazy Bar». Lo cierto es que me moría de curiosidad por ver cómo lo habían hecho y, sobre todo, si yo sería capaz de ver en cada aventura, en cada nuevo párrafo o frase, quién de las dos podría haber perpetrado lo que estuviera aconteciendo: afortunadamente, no juego demasiado a la lotería… quiero decir que no di ni una, y bien empleado me estaba por no haber ojeado el libro, ni si quiera superficialmente, cuando llevo teniéndolo en la famosa «pila» desde hace más de un año y medio. |
| Crítica: Literatura | Pily Barba | 9 de marzo | Especial Féminas 2018 |
|
![]() Echaba de menos disfrutar de una autora tan imprescindible dentro del panorama de cualquier género que se nos ocurra (porque no me cabe la menor duda de que ella podría con cualquier cosa), como, para mi gusto, poco pródiga. Y es que, que Concepción Regueiro pase tan desapercibida, o se asome tan poco a las novedades editoriales con todo lo que esta mujer sería capaz de contar y su magnífica forma de hacerlo, es algo que a estas alturas no debería estar pasando y, de hecho, habría que ponerle remedio ya. Pero, como de momento solo está en mi mano alentar a los que no la conozcáis a que os acerquéis a su literatura, o meteros prisa en devorarla a esos otros que tengáis sus lecturas todavía pendientes, pues allá voy. Y lo haré con su novela corta Los espíritus del humo, publicada el pasado año por Editorial Cerbero. |
| Relato CF | Sara Martínez | 9 de marzo | Especial Féminas 2018 |
|
AGENDA DE UNA TERRÍCOLA MODERNA
El lunes tengo que visitar a mi abuelita, que acaba de mudarse a Marte. Nada que reprocharle: se merece disfrutar de su jubilación en paz. Sin un atisbo de duda, la Colonia Residencial Amazonis Planitia es un lugar de retiro ideal: tranquila, cálida y con ofertas de ocio. Un paraíso verde y dorado protegido en una cúpula de cristal, es el edén donde todo hijo de vecino querría terminar sus días. Lo comprendo, de verdad. Lo comprendo. Pero… ¿en Marte? ¿Tenía que ser en Marte? ¡La leche bendita! Me queda lejillos, ¿sabes? Menudo coñazo de vida. Cincuenta y ocho millones de kilometrazos en esa chatarra espacial de undécima mano a la que llamo mi nave… ¡Qué gran inicio de semana! |
| Relato Fantasía | Nuria C. Botey | 9 de marzo | Especial Féminas 2018 |
|
ESPEJOS
El monstruo miraba con atención a la niña. Los párpados entreabiertos y un sutil bizqueo de los ojos dorados sugerían su incapacidad para comprender dónde terminaba la carne y comenzaban los hierros. Aquella extraña amalgama entre humano y máquina lo desconcertaba y atraía a la vez. La reacción del dragón no era una sorpresa para ella, tan consciente del desconcierto que provocaba su estado como de su propia fragilidad. Estaba acostumbrada a despertar las mismas emociones en sus semejantes. (…) |
| Relato Fantasía | Blanca Mart | 9 de marzo | Especial Féminas 2018 |
|
JUANA
Llegué ese atardecer desde la ciudad. Piedras y torres y campanarios y río; arcuaciones lombardas y repique de campanas de otros siglos. Aparqué el todo terreno. Plaza de pueblo, bancos y arena. Dos muchachos negros, lejos de África, lejos del recuerdo. Tres ancianos hablando sus cosas, cosas de viejos. El barcito, y el perseguidor aroma del café. Más allá, el pequeño claustro dorado por el añil del anochecer, que llegaba. Me senté en la luz de la tarde, encendí un cigarro ¿qué buscaba? (…) |
| Relato Fantasía | Raelana Dsagan | 9 de marzo | Especial Féminas 2018 |
|
LA TORTUGA DEL INFIERNO
La tortuga giró lentamente la cabeza y su cuerpo de metal emitió un chasquido, sus ojos ardientes se encontraron con los de su creador. El diablo puso los brazos en jarras y contempló con orgullo a su criatura. El caparazón era de plomo, hecho con placas que se ajustaban perfectamente para proteger su cuerpo de fuego. Su vientre y sus patas se veían iluminadas, pues ahí el armazón era más liviano, para permitir el movimiento. De su nariz salía un espeso humo negro. |
| Relato Fantasía | Laura López Alfranca | 9 de marzo | Especial Féminas 2018 |
|
LUKA
El callejón empedrado olía a basura, detergente y flores secas, que junto al calor asfixiante, conseguían marearle. Ela miró al cielo gris plagado de tendidos y suspiró. No entendía los gritos de las mujeres, todo le daba miedo. Se acurrucó contra su hermano Feliks, que miraba el edificio negro intentando evaluarlo. La niña había llegado a la conclusión de que por delante era bonito, por detrás muy feo y lleno de latas con flores muertas. Hasta el suelo estaba lleno de pétalos marchitos, que habrían crujido de no haber tanto barro. |
| Relato CF | Teresa Rubira y Pily Barba | 9 de marzo | Especial Féminas 2018 |
|
MUJER BLANCA CASADA… BUSCA EMPLEO EN PUERTO MARTE
Clara, querida, definitivamente esto no es como aquel señor, el escritor ese de ciencia ficción, lo pintaba. Este Puerto Marte no tiene nada que ver con lo que contaba en sus relatos. Pero claro, la culpa la tengo yo por intentar ponerme al día con las marcianadas pasadas de moda que atesora mi marido. ¿Seré ingenua? Él y sus tonterías de extraterrestres. Mira que no le veo la gracia, te lo digo de verdad. Y ahora mucho menos. Supongo que la tendría antaño, cuando los terrestres aún incordiábamos únicamente sobre la faz de la Tierra; cuando ahí abajo, se pasaban el tiempo viendo películas de ficción de esas de serie B, Z, H, o como se llamen, ajenos al futuro que se avecinaba sobre nuestras duras cabezotas. (…) |
| Relato CF | Cristina Jurado | 9 de marzo | Especial Féminas 2018 |
|
NOTA DE PRENSA
Madrid, 9 de marzo de 2018: El sector editorial vive desde hace unos meses momentos convulsos debido al conflicto entre las editoriales más importantes de la primera división española. Nos referimos al Grupo Flamígero, que cuenta entre sus filas con los autores más vendidos en nuestro idioma en todo el mundo, y a Mundis Ediciones S.A, la poderosa organización editorial creada en los años 80 por Nacha Ceballos y cuyas filiales se extienden por diversos continentes. El fichaje de Anier Delanoë, peso pesado y ariete de ventas en Mundis, anunciado por sorpresa a principios de año por Flamígero, ha sumido al sector en una marea de hostilidades que están afectando a la Liga Fantástica Española (LFE). (…) |
| Relato terror | Alicia Pérez Gil | 9 de marzo | Especial Féminas 2018 |
|
VICTORIA
Victoria se sentía mal por nada en especial. Como si tuviera el corazón enraizado y un poco inútil. Tampoco era que las raíces, o lo que fuera eso que le tenía preso el pecho, le hubiera crecido de la noche a al mañana. No habría, de hecho, sabido decir en qué momento empezó a respirar con dificultad. Debió de ser en algún tramo entre el azaroso desembarco y la llegada a Carabanchel, donde todo el mundo era más grande que la vida. Estaba Marina, que tenía un dolor por el que todo el mundo la reconocía. A Victoria le daba envidia ese dolor. Le habría gustado un dolor de ese tipo. A veces pensaba que ojalá se le hubiera muerto una madre o un hijo. Eso estaba bien. Eso daba derecho a llorar, no como una raíz de mierda en un ventrículo. Las raíces que crecían dentro del cuerpo eran cosa de locos. De locas en su caso. |
| Relato CF | Begoña Pérez Ruiz | 9 de marzo | Especial Féminas 2018 |
|
VOY A SUICIDARME…
Se nos llama «mitades». No es una mala definición, pues al fin y al cabo somos una parte de algo, una porción que lo completa podría decirse. Somos la fracción de un ser humano. El problema es que nuestra naturaleza no es considerada humana, así que la denominación de «mitades» se aleja del significado real. Durante mucho tiempo he pensado que si yo fuera humano todo sería diferente y no me sentiría de esta manera. Quizá sería más feliz y no me cuestionaría tanto mi existencia. Pero sé que no puedo ser humano, pues no nací como tal. Los humanos me crearon, o me hicieron nacer como les gusta decir a todos ello. (…) |
| Artículo: | José Carlos Canalda | 1 de marzo |
|
LOS ESCRITORES DE LA COLECCIÓN LUCHADORES DEL ESPACIO
|
| AUDIO RELATO | Noviembre Nocturno| 1 de marzo |
|
![]() Audio: A LOS QUE VISITEN LA CASA [por Noviembre Nocturno] Falta todavía una hora para la cena, pero como venía siendo habitual, el Señor seguramente no tendría apetito. Llevo más de treinta años al servicio del Marqués de Santamaría, y en todo este tiempo jamás había roto su rutina. (…) [Extracto] |
| Relato CF | José Carlos Canalda | 1 de marzo |
|
DINO
—Herr Wilhelm Müller, doctor. —Bienvenido, señor Müller. Estoy a su disposición; pero, por favor, siéntese y póngase cómodo. Obedeciendo a la invitación de su interlocutor, el periodista se dirigió hacia la silla que se le ofrecía al tiempo que observaba con interés el lugar en el que se encontraba. Era éste un despacho amplio y luminoso adornado con discreción y abierto a un cuidado jardín que se entreveía a través de los vidrios de la ventana situada en la pared trasera del mismo. (…) |
| Relato Fantasía | Carmen Rosa Signes y Juan Pablo Noroña | 1 de marzo |
|
NO UN HOMBRE INVISIBLE
Pareciera que el mar se hubiese evaporado y después trasladado a las calles de Port Stowe, tal era la niebla. Del cartel de la posada apenas se distinguía el sombrero y las botas, menos aún el nombre. Un escalofrío le recorrió la espalda: «El hombre invisible» existía, tal como aseguraban los papeles secretos de su tatarabuelo. Dejando atrás aquella chapa metálica movida por el viento, entró con cierta inquietud, como si adivinara en la barra a aquella mujer entrada en carnes, de nariz regordeta y rostro colorado, sirviendo decenas de jarras a individuos de rostros alargados y severos (…) |
| Relato: CF | Juan Carlos Pereletegui | 16 de marzo |
|
A LA SOMBRA DEL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO
¡Qué triste sino vivir eternamente! Sería magnífico descansar al fin, acabar con este errar sin sentido. He perdido la cuenta de los seres que me han hospedado, ya no recuerdo ni su forma ni sus sentimientos, ni su cuerpo ni su mente, pero cada muerte es más dura, cada vida más vacía. Vengo de un tiempo esplendoroso, destruido en su apogeo por una carambola cósmica. Quizá Dios no juegue a los dados (reconozco que algunos de estos galbros son ingeniosos), pero el Universo se entretiene con los bolos, de eso no cabe duda. (…) |
| Relato: CF | Josep Ruiz Hierro | 1 de marzo |
|
EL SEXTO DILETANTE
—Eres un pesado, Carpenter. Te he contado la dichosa historia de los cids un centenar de veces. Carpenter ríe, con su dentadura rala y franca. Sabe que me satisface relatar mis experiencias. De todas formas, mientras él esté manipulando mi organismo, no tengo escapatoria. La temperatura cada día es más alta en este taller. Gotas de sudor brotan del negro rostro de mi mecánico. (…) |