| Rafael Díaz Gaztelu | Editorial Dialéctica – Esdrújula Ediciones | Novela CF | | |||
| SKU: 9788494637049 | Saga Exomundos 1 | 556 págs. | 22€ | 2017 | | |||
A priori, realizar una reseña de una novela sin caer en el «spoiler», se me antoja una tarea difícil y más cuando confluyen tantas tramas y subtramas en un relato regado de situaciones y enclaves variados a lo largo de sus quinientas y pocas páginas. Básicamente, Exomundos narra la colonización de otros planetas más allá de nuestro Sistema Solar, en los sistemas de Alfa Centauri. Colonización plagada de contratiempos y sorpresas… Primero convendría apuntar que la historia se divide en seis partes, con el consabido prólogo y el correspondiente epílogo, después del cual se encuentra un apéndice que muestra mapas estelares y planetarios donde discurren las sucesivas narraciones. Incluye también una guía de personajes y destinos de las naves que aparecen, pero personalmente no me hizo falta recurrir a ellas para seguir la trama, aunque en un momento dado sí lo hice con los diversos mapas como un pequeño apoyo. Mención aparte merece la recreación en gráficos 3D de dos tipos de naves que aparecen durante el relato, aunque eché en falta un mejor renderizado de los modelos que resultan poco «estilizados». La novela, aun pudiéndose enclavar dentro de un estilo, llamémosle hard, donde toda la ficción científica y teórica es plausible, para nada resulta complicada en su lenguaje, ni se exponen en ella planteamientos muy «eruditos» en alguna materia científica. Basta decir que de memoria solo recuerdo un par de ecuaciones y un gráfico explicando la intensidad lumínica y calórica entre estrellas de diversa magnitud. Muy descriptivo al comienzo del relato, cumple la función de ponernos en situación y en el lugar de los hechos, teniendo la narración un claro punto de inflexión casi al final de la primera parte: un suceso intrigante e inverosímil. Algo que en un principio parece romper todos los esquemas que los pocos capítulos hasta ese momento presentaban. Poco a poco nos vamos sumergiendo en el relato y en la interacción de los diferentes personajes dentro de ese mundo, todo ello aderezado con sucesivos argumentos que nos van enganchando sin darnos apenas descanso. Ingredientes como intriga, romance, acción, tensión, luchas espaciales, fanatismo religioso, especies alienígenas… y un trasfondo por encima de todo ello: vayamos donde vayamos, los seres humanos, sea lo lejos que sea, llevaremos con nosotros nuestra naturaleza transformadora y a la vez la semilla de la autodestrucción. La eterna dicotomía. La virtud de esta novela, es que nos traslada de un tema a otro casi sin darnos cuenta, enganchándonos con las diferentes acciones desarrolladas y con el suspense en muchos casos. Son tantos planteamientos y presentados con una cierta celeridad, que cuando empiezas a asimilarlos, a saborearlos, ya se te está sumergiendo en otro diferente. Cierto es que todas estas tramas llegan a encajar entre ellas en un momento dado cual esfera armilar, pero yo he echado en falta en algún momento un mayor desarrollo de alguno de ellos (véase por ejemplo la civilización isaki) que apenas queda dibujado en el relato. En resumidas cuentas novela recomendable de fácil lectura, donde el lector de CF encontrará multitud de ingredientes asociados al género, que sin duda le enganchará desde un principio y, por añadidura, le hará reflexionar sobre aspectos de la naturaleza humana. Para finalizar, nuevamente quisiera hacer un llamamiento a los queridos editores en general: por favor revisen bien sus textos antes de publicarlos, para evitar las posibles erratas y cosas como los dobles espacios entre palabras… Gracias. 😉 © Copyright de José Andrés Hidalgo para NGC 3660, Marzo 2018 |