Novedades JULIO 2018

nov

| Artículo:  | José Carlos Canalda y Antonio Quintana Carrandi | 28 de julio |

LOU CARRIGAN: MEDIO SIGLO EN LA BRECHA

Lou Carrigan: medio siglo en la brecha, José Carlos Canalda

En marzo de 1959 aparecía en los kioscos españoles Un hombre busca a otro hombre, novela del oeste firmada por el entonces desconocido Lou Carrigan, seudónimo bajo el que se ocultaba, por imperativos editoriales, un joven empleado de banca nacido en Barcelona el 2 de julio de 1934 cuyo nombre auténtico era Antonio Vera Ramírez. Por cierto, que de casta le venía al galgo, ya que su hermano Francisco también se supo labrar un nombre en el campo de los bolsilibros bajo el conocido seudónimo de Mortimer Cody.

Este modesto western, uno de los centenares que se publicaron en España por aquellas calendas, fue bien acogido por los lectores, lo que animó a Vera a continuar escribiendo, compaginando su labor de creación literaria con el tedioso trabajo bancario. […]

Leer más

| Audio relato | Por David Jasso | 28 de junio |

Un buen regalo, Santiago EximenoUN BUEN REGALO  [Autor: Santiago Eximeno]
UN BUEN REGALO [por David Jasso]

Buenas noches dijo su madre.

En la oscuridad sintió un beso que buscaba su mejilla; un beso frío, distante, sin vida. Ella esbozó una sonrisa gélida y cerró la puerta. Lágrimas de decepción y de rabia inundaron al niño, que buscó consuelo en la almohada, acurrucado bajo las mantas.

[Extracto]

Leer UN BUEN REGALO  en NGC 3660

| CRÍTICA: literatura | Pily Barba | Publicado: 28 de julio |

Portada Alienígena

Me pregunto cómo es posible que una novela tan marciana (y nunca mejor dicho) pueda encerrar tanta sabiduría acerca de la naturaleza humana. También, qué le ha podido pasar a Santiago Eximeno para llegar a ese punto en el que es capaz de tener una visión de nuestra especie tan clara y describirla, asimismo, tan tranquilamente; tal y como es: con mucho de lo bueno y con todo lo malo; sin malicia o mala leche. Tal vez con ciertos toques de sarcasmo mal disimulado pero, bastante blanco, ¿o se trata de un sentido del humor hiper medido y, al mismo tiempo, deliciosamente natural? Qué sé yo… la cuestión es que de verdad lo he sentido así: a pesar de lo que desgranaré más adelante, estoy segura de que Eximeno no ha pretendido ser más hiriente de lo necesario.

Leer más

| CRÍTICA: literatura | José Andrés Hidalgo | Publicado: 28 de julio |

Portada Música para algoritmos

«Estaba siendo un coito superior a la media. O, por lo menos, esa era mi impresión. Luego vería los números». Así comienza Música para algoritmos, novela del autor Alex Garrido, editada por Ediciones Atlantis.

Pero, no, esta novela no va de sexo, en cambio, sí tiene más que ver con los números: con los algoritmos. Bueno, más que tener que ver con los algoritmos, va sobre el peligro de que estos puedan condicionar nuestra conducta; nuestra vida diaria en un futuro cercano y factible. Es decir, en Música para algoritmos, se vislumbra un presente y un futuro donde la dependencia tecnológica está a la orden del día. ¿Un poco lioso? Qué va.

Leer más

| ENTREVISTA | José Jorquera Blanco | 28 de julio | 

Santiago Eximeno (Madrid, 1973) es un prolijo autor que cuenta con una extensísima obra que ha sido publicada en varios idiomas y en diversos medios. No en vano se ha convertido en uno de los nombres propios del género de terror en España. Se le conoce, entre otras cosas, por editar el ezine especializado en mitología Qliphoth; por ser el creador de la editorial Ediciones Efímeras y por ser uno de los fundadores de la desaparecida y añorada NOCTE. Además, cuenta con una ingente cantidad de premios a sus espaladas.

¡Impresionante! Ante semejante currículo, a uno no le queda más que quitarse el sombrero. ¿No te sientes orgullo al ver todo lo que has conseguido? ¿Cuándo empezaste a escribir te imaginabas que llegarías hasta dónde has llegado?

Leer más

| Relato terror | Lou Carrigan | 28 de julio |

BROMISTA Y SÁDICO

Le gustaba que le llamasen Smiling, esto es, sonriente y simpático, pero la verdad era que la mayor parte de sus bromas no tenían, realmente, ninguna gracia. Tal vez porque, en el fondo, lo que él quería no era hacer gracia, sino divertirse a costa de los sobresaltos del prójimo.

Por ejemplo, algo que le encantaba era tirarles petardos a los pies de sus vecinas más ancianas. Eran dos viejecitas simpáticas que tenían un apartamento amplio en el tercer piso. Tan amplio que podían tener alquiladas dos de las habitaciones a un matrimonio joven, ambos estudiantes; que habían decidido casarse cuando ella quedó embarazada.

Leer más

| Relato CF | Begoña Pérez Ruiz | 28 de julio |

CHUPETAS QUE NO SE ACABAN NUNCA

Tropezó con el puesto de golosinas según salía del Metro. No recordaba haber visto antes aquel peculiar tenderete ambulante repleto de llamativas piruletas de todos los colores. Aunque, más que aquellos vistosos dulces, lo que más le llamó la atención fue el cartel manuscrito en mayúscula que los anunciaba en el mismo quiosco:

«CHUPETAS QUE NO SE ACABAN NUNCA».

No era un buen día para ella y, sin embargo, aquello le despertó una sonrisa a medio camino entre el escepticismo más absoluto y la inocencia infantil.

Leer más

| Relato fantasía | Carlos Pérez Jara | 28 de julio |

COLAGRIS

Colagris no pudo descubrir el sitio hasta su tercer año de existencia. Por aquel entonces, solía pasar las noches en el antiguo reino. Para él y para tantos otros de su casta era el espacio al que siempre regresaban, por muy lejos que fueran o por muchas vueltas que diesen por otros lugares: el reino era su casa. Por eso lo defendían con uñas y dientes cuando la lucha era inevitable. Sobre un enorme cartel que presidía la extensión de aquellas fronteras, donde habían nacido y muerto muchos de sus moradores, Colagris observaba el rostro de la Dospasos que sonreía desde arriba, a bastante distancia. Pero el cartel había sido castigado por las lluvias y el viento de varias estaciones, y apenas era ya visible.

En el reino Colagris se había hecho mayor. […]

Leer más

| Relato fantasía | Sara Martínez | 28 de julio |

EL VÓRTICE DEL LECTOMOCHILERO

Por todos es bien sabido que es un lector ávido, empedernido y voraz; sin embargo, jamás se le ve leyendo. Resulta todo un misterio. No es la clase de persona a la que hallarás apurando páginas en el metro, ni enfrascada en su lectura en un banco del parque, fantaseando bajo el sol. Es raro sorprenderlo por la calle con un buen libro de ficción bajo el brazo. Si acaso, quizá porte algún tipo de manual, revistas o un semanario. Son esta suerte de distracciones las que tienden a amenizarle las esperas en aeropuertos, en la consulta del médico o en la oficina de empleo. Los cuentos y las novelas brillan por su ausencia. Nadie encuentra una explicación. Su ardiente entusiasmo por la narrativa es, al fin y al cabo, incuestionable.

Leer más

| Breve CF | Blanca Mart | 28 de julio |

LEYES DE SUPERVIVENCIA FÍLMICAS

Leyes de supervivencia fílmica

  1. Un fílmico vive la vida a su aire.
  2. Un fílmico jamás se plantea cómo se originó su existencia. […]

Leer más

| Artículo:  | José Carlos Canalda | 3 de julio |

J. NEGRI O’HARA

J. Negri O'Hara, José Carlos Canalda

Tal como he comentado en otras ocasiones, la colección Luchadores del Espacio contó con la colaboración de varios autores que, pese a publicar tan solo un reducido número de novelas, dieron no obstante cumplidas muestras de su buen hacer, lo que los pone a la altura, en calidad más que en cantidad, de los nombres consagrados del género. Por desgracia estos escritores están hoy prácticamente olvidados y sus novelas resultan poco menos que inencontrables, razón por la que no está de más dedicarles siquiera un breve recuerdo.

Uno de ellos fue José Negri Haro, camuflado tal como era habitual bajo el seudónimo, transparente en este caso, de J. Negri O’Hara. Su aportación a Luchadores del Espacio se limitó a tan solo nueve novelas, las cuales constituyen asimismo la totalidad de su obra de ciencia ficción,  […]

Leer más

| CRÍTICA: literatura | Pily Barba | Publicado: 3 de julio |

Portada Universo Twin Peaks

A pesar de mis dudas durante el visionado de los primeros capítulos de la esperadísima tercera temporada de Twin Peaks, en los que hube de enfrentarme obligatoriamente a nuevos y, algunos, incómodos personajes; a tramas y a escenarios que en determinadas ocasiones nada tenían que ver con nuestro adorado pueblo; tras haber completado su visionado, ya con la cabeza bien fría y habiéndome apeado por fin de esa montaña rusa de sentimientos contradictorios, pude vislumbrar que se trataba de algo grande. Por esa razón, y porque acababa de llegar a mi buzón de correos un increíble volumen que podía solucionar muchas de mis dudas y paranoias respecto al loco universo de David Lynch, decidí volver a verla y, fue entonces, cuando terminé corroborando lo que ya intuía: Twin Peaks: The Return es un auténtico tesoro. Y, con la ayuda de este otro tesoro en papel, uno que además ha resultado ser extraordinariamente brillante, supe que todo Twin Peaks es un lugar infinitamente visitable.

Leer más

| Relato CF | J. Javier Arnau | 3 de julio |

AMOR GRAVITRÓNICO

Casi todas las noches, en sus respectivos nichos, Cletus R.A.III y Lauryl R.XIV tenían que resetear sus memorias ante la ignominia que representaba su día a día.

Cletus R. y Lauryl R. solo se habían visto alguna vez, a pesar de habitar en el mismo domicilio, pues durante el día cada uno tenía asignadas sus «tareas». Cletus permanecía en la residencia como «mayordomo» de la señora y Lauryl acompañaba a su dueño, el señor de la casa, hasta su oficina, como su secretaria.

Realmente, Cletus y Lauryl eran utilizados como máquinas sexuales por sus respectivos dueños, ya fuera durante las horas de trabajo o en las de supuesto descanso. […]

Leer más

| Relato fantasía | Ángel Vela  Rodríguez | 3 de julio |

OFRENDA TARDÍA

Al muy ilustre señor don Luis Mejía:

Sepa vuesa merced que, dada mi condición de comerciante, no fueron pocas las misivas que redacté, pese a mi ascendencia humilde. Mas el inicio de esta y como hubiere de dirigirme a vuesa merced se me antoja difícil.

Es de ley que toda misiva se vea precedida por un cordial saludo, y en el caso de tan insigne «caballero», con alguna loa por el brillante papel que se os atribuye en la guerra que tan de cabeza trae a esta España nuestra. […]

Leer más

| Relato fantasía | José Carlos Canalda | 3 de julio |

OMEGA

—Lamento contradecirle, pero yo sigo insistiendo en que los conceptos de cielo e infierno son completamente absurdos desde un punto de vista filosófico y solo tienen sentido como meros instrumentos represivos de la religión.

La conversación, que llevaba ya varias horas, se iba calentando paulatinamente conforme avanzaba. Hasta entonces mi interlocutor había sido para mí un perfecto desconocido, pero la accidental presentación efectuada por un amigo común había resultado fructífera, al menos desde el punto de vista dialéctico… […]

Leer más

reediciones2

| Relato CF | Raelana Dsagan | 3 de julio |

REGRESO AL HOGAR

Dicen que el cielo es azul y las nubes son blancas, que al caminar sobre la hierba sientes cosquillas en los pies descalzos, que se puede respirar sin necesidad de llevar el tubo de oxígeno conectado. No consigo imaginarme un mundo así.

Mi mundo son las cuatro paredes de este cubículo del que no puedo salir, mis colores son el gris de las planchas metálicas y el negro de la oscuridad del espacio. A veces nos cruzamos con alguna estrella, pero no es lo corriente; mi sonido es el eco de mi propia voz que se repite en los otros habitáculos. No sé cómo serán ahora los demás, nunca los veo. Nunca me ven. Todas las voces son iguales.

Leer más