Novedades Junio 2019

nov

| Audio relato | Luis Alberto Martín | Terror | 27 de junio |

Voces en la madrugada, Guion: Luis Alberto MartínVOCES EN LA MADRUGADA  [Autor Guion: Luis Alberto Martín]
Audio: VOCES EN LA MADRUGADA 

Una llamada a un programa de testimonios destroza el guion preparado para esa noche.

 [Créditos]  

Ganador del III Concurso de Audio Relatos del Festival de Cine Fantástico y de Terror La Mano de Alcobendas. Segundo premio a la mejor locución en el I Certamen de radio-teatro y relato corto radiado Do Fa Radio 2017. Emitido en Cadena Ser Madrid Norte.  

Dirigido, editado y montado por Fernando Acaso. Voces: Raquel García Fernández (Raquel Maniega), José Antonio Gómez (Producción), Pedro Pablo Castro (Pablo Ramírez), Fernando Acaso (Testimonio telefónico y sintonía del programa), Luis Alberto Martín (Jorge Alba). Guion: Luis Alberto Martín. Sintonía (In a sentimental mood – Duke Ellington y John Coltrane) recomendada por Lutxo Pérez. Todos los derechos reservados. Efectos de sonido: Free Sound y web del Ministerio de Educación.  

| Artículo:  | José Carlos Canalda | 27 de junio |

EDUARDO TEXEIRA

Eduardo Texeira, José Carlos Canalda.

Dentro del conjunto de escritores de las colecciones de bolsilibros de ciencia ficción, hay muy pocos que se puedan considerar de mayor nivel, que no necesariamente de mayor calidad, que el correspondiente a las novelas de kiosco o de serie B; de hecho, la inmensa mayoría de ellos no abandonaron nunca este subgénero, publicando la totalidad de sus novelas en estas colecciones, y siendo muy pocos ni tan siquiera autores tan afamados como Pascual Enguídanos o Luis García Lecha los que lograron salir de este gueto.

Leer más

| Artículo:  | Ariel Ledesma Becerra | 27 de junio |

¡EUREKA!: KOSMOGONIKON

¡Eureka!: Kosmogonikon, por Ariel Ledesma Becerra

De lo que leí el último año, uno de los textos que más me impresionaron fue Eureka de Edgar Allan Poe. Escrita en 1848, esta cosmogonía relata el proceso «lógico» de creación del universo material por una fuerza espiritual.

Poe llama a este ensayo Poema en prosa, lo que deja mucha tela para cortar sobre la nada inocente visión del autor a cerca del lenguaje. Pero lo realmente impresionante es que, a décadas de que Friedman predijera y Hubble corroborara la expansión del universo, uno a partir de la Teoría de la Relatividad General y el otro a través del telescopio, Poe describe un universo con esas características, con el herramental provisto por Newton y su propio cerebro.

Leer más

| CRÍTICA: literatura | Josué Ramos | 27 de junio |

Portada Monstruosas

Monstruosas. Es imposible quedarse indiferente ante la premisa de esta antología. Crear un catálogo de monstruas de diferentes tradiciones y mitologías y exaltar su fealdad y su monstruosidad. Exaltar aquello por lo que han sido rechazadas, asqueadas y perseguidas. Es innegable que los villanos de las historias nos atraen más que los héroes buenos y luminosos. Nos atrae el que se salta las normas, el solitario, sus cicatrices, sus maldades… El hombre lobo, el vampiro… Siempre son más románticos que los buenos. Por qué no con las monstruas.

Partiendo de esta premisa, podría parecer que estamos ante una antología de horrores y terrores, pero no van del todo por ahí los tiros. (…)

Leer más

| ENTREVISTA | José Jorquera Blanco | 27 de junio | 

La biblioteca de Carfax, responde (por José Jorquera Blanco)

Esta editorial realizó una apuesta por el género del terror en todos sus ámbitos y épocas. Ya han trascurrido varios años desde que comenzaran sus andanzas en 2017 y han publicado desde clásicos del género como Sweeney Tood hasta obras más actuales como El pescador.

Lo primero de todo es saber quién se encuentra detrás de la editorial. ¿Quiénes forman parte de esta iniciativa y qué fue lo que os llevó a crear una editorial?

Somos Shaila Correa y María Pérez de San Román, nos conocimos en un curso de edición y fue a raíz de compartir charlas que decidimos embarcarnos en este proyecto, teniendo como idea principal el poder ofrecer a los lectores más obras dentro de la gran variedad que existe dentro de la literatura de terror y que creíamos que no se llegaba a cubrir del todo.

Leer más

| Relato CF  | Blanca Mart | 27 de junio |

GARIMPEIRO

Hace semanas que el ambiente está raro, el calor ha sido excesivo en este mi paraíso selvático, y que conste que lo de «mi», lo anoto por magnificar la ilusión de que nadie viene a estos lares. Solo la compañía minera, a la que se le ha metido en la cabeza que en la zona hay plata, donde nunca ha habido.

De lo que no se olvidan jamás es de enviar una vez al año a un inspector de minas, o así se presentó el desgraciado al que he tenido que acoger en mi pequeña cabaña. Llegó en una canoa, pálido como un muerto contando no sé qué tonterías sobre el infierno desatado, llevándose las manos a la cabeza, murmurando: «es el fin, es el fin», «todos han muerto».

Leer más

| Relato CF  | Carmen Rosa Signes Urrea | 27 de junio |

JULIA DREAM

La tormenta había dejado el aire limpio y los cristales sucios, manchas de barro que dibujaban sombras falsas en la pared.

Ramón contemplaba a Julia en el esplendor de su avanzada edad. Habían envejecido juntos. Después de casi cincuenta años compartiéndolo todo, gozaba mirándola; dejaba pasar las horas muertas en ello. La quería.

La misma Julia de siempre: tan hermosa, amable, tan complaciente. Pero Julia dormía y él se perdía en la imagen fija que ella le reportaba, en un bucle atemporal que tan solo él comprendía.

Leer más

| Relato fantasía  | José Carlos Canalda | 27 de junio |

LA ÚLTIMA ESPERANZA

—Y Aníbal, al que su padre de niño le había hecho jurar odio eterno a los romanos, cruzó los Alpes con un gran ejército y con elefantes buscando conquistar Roma y destruir el poderío de sus enemigos.

—¿Qué son los Alpes?

—¿Cómo eran los elefantes?

—¿Dónde está Roma? (…)

Leer más

| Relato fantasía | J. Olloqui | 27 de junio |

LUNES

Cuando los primeros rayos de sol del amanecer de aquel lunes comenzaban a entrar por las rendijas de la persiana, el hombre abrió los ojos para descubrir la figura espectral de una anciana que le sonreía al pie de su cama.

—Buenos días —habló la anciana—. Soy tu madre, y estoy aquí para acompañarte a tu última morada.

El hombre se incorporó en la cama y se rascó la cabeza, donde el pelo se le había aplastado en sudorosos remolinos. Echó un vistazo alrededor y finalmente posó su mirada en la anciana.

Leer más

| Relato CF  | Isabel Santos | 27 de junio |

PETRA

Félix quería ser arqueólogo. Su bisabuela le había contagiado esa pasión. Cuando llegó el momento de empezar una carrera universitaria, sus padres analizaron y aceptaron el presupuesto que le ofreció Mentes del Plata, la empresa dueña de la ciudad estudiantil. Tenían que comprar permiso de residencia y circulación, título de arqueólogo, estadía y materiales de estudio.

Como contaban con lo justo para cubrir esos gastos, les quedó poco margen para lo que todos los estudiantes pedían como regalo para ir a la universidad: un clon móvil de Biomac. (…)

Leer más