Novedades FEBRERO 2018

nov

| AUDIO RELATO | Por David Jasso | 23 de febrero |

Cámaras, Santiago Eximeno
CÁMARAS  [Autor: Santiago Eximeno]
Audio: CÁMARAS [por Noviembre Nocturno]

He instalado un completo sistema de cámaras de vigilancia en mi casa. Monitorizo desde la puerta de entrada hasta el cuarto de baño.  [Extracto]

Leer CÁMARAS en NGC 3660

| Relato  terror | A. J. Numan | 23 de febrero |
CENA DE NOCHEBUENA

Justin había llegado a Providence a finales del verano, justo a tiempo para el inicio del curso escolar. Su madre había fallecido, víctima del tifus hacía dos años, y su padre, tras sopesadas consideraciones, había decidido retornar desde Boston, a Rhode Island, donde pensaba contar con la ayuda de las tías solteras del muchacho, hermanas de su difunta madre, para la crianza del más joven de los Clarke.

La acogida de sus tías, no obstante, fue fría e indiferente. Todo lo contrario que su llegada al colegio, un auténtico acontecimiento que despertó la curiosidad de profesores y alumnos. (…)

Leer más

| Relato  terror |Lobo Fantasma | 23 de febrero |
LAS LEYENDAS SE FORJAN DESDE LA REALIDAD

Me arden los ojos, por eso sé que aún veo, aunque esté en penumbra. Mi cuerpo está colgado por las muñecas; no sé cuánto tiempo llevaré así. Se han recreado dándome una soberana paliza. Me escuecen varias zonas del cuerpo, noto que mis costillas me duelen a rabiar y mi boca, además de dolorida, tiene el sabor metálico de la sangre.

Me ha costado situarme, aunque ya sé por qué estoy aquí: Por gilipollas y prepotente. (…)

Leer más

| ARTÍCULO: Revisitando… La Fundación | Juan A. Fdez. Madrigal | 20 de febrero |
Artículo Lenguaje en la literatura prospectiva

Hace más de veinte años que me leí la serie de las Fundaciones, de Isaac Asimov, concretamente la publicada en la colección Gran Reno de Plaza & Janés. Recuerdo que en aquel momento (andaba por los dieciséis años) me encantaron, me enganché de tal manera en la trama y en cómo se resolvía de manera lógica pero al mismo tiempo sorprendente que cada fin de semana que íbamos al entonces Pryca (hoy Carrefour) caía en el carrito uno de sus libros. Según consulto en su contracubierta, en aquellos años de la década de 1980 estaban al módico precio de 395 pesetas, o unos irrisorios 2,37 euros del siglo XXI.

Leer más

| CRÍTICA: Literatura | Pily Barba | 20 de febrero |

Portada Hijos del hielo

Acabo de terminar la lectura de Hijos del hielo y mientras el calor de mis huellas dactilares permanece aún impreso en sus tapas, sigo dándole vueltas con el corazón hecho un auténtico gurruño. Así es, y al mismo tiempo, no sé si reverenciar a su autor por todo lo que me ha hecho disfrutar de su última fechoría, o si, por el contrario, debería odiarlo con la misma intensidad con la que me las ha hecho pasar canutas persiguiéndolo a través de semejante aberración.

David Jasso, uno de mis autores de cabecera, lo ha vuelto a hacer. Aunque, si soy fiel a la verdad, debería decir que ya lo hizo cuando, en 2011, Hijos del hielo vio la luz por primera vez dentro de la antología Nuevas leyendas aragonesas. (…)

Leer más

| Poesía | Ángel Ortega  | 20 de febrero |
TRIBUTO A M. C. ESCHER II

Muro ciego de aristas coronado,
escaleras sin motivo aparente,
desde un molino fluye la corriente,
lógica humillada, cruzando el vado.

Leer más

| Relato CF | Carlos M. Federici  | 20 de febrero |
ACCIDENTE DE RUTA

Una discreta tosecilla hizo volverse a Vaevar:

—Ah…, es usted, Tanassa. ¡Un segundo!

Sus manos, pálidas y eficientes, se movieron alrededor de los aparatos. Terminó de realizar el experimento y se quitó las antiparras de pinza, metiéndolas en el bolsillo superior del guardapolvo. Después miró al boravi inte­rrogativamente.

—Perdone —murmuró Tanassa. Su afilada lengua apareció y desapareció entre los labios escamosos—. Le traigo una copia de su tesis.

Leer más

| ARTÍCULO: Lenguaje en la literatura prospectiva | Blanca Mart | 16 de febrero |

Artículo Lenguaje en la literatura prospectiva

En el universo de la comunicación humana del lenguaje y de los códigos, adentrarnos en la lectura de la ciencia ficción o ficción prospectiva, es algo leve y cotidiano, lleno de riqueza y de conceptos que llevan a la reflexión, que abren el espíritu, que colman el ansia del científico imaginativo, o del aficionado a la ciencia que reflexiona sobre el futuro.

Pero ¿es en realidad así? ¿Este tipo de lectura es algo tan sencillo, liviano, y cercano al lector no entrenado?

Veamos un ejemplo:

En la novela de ciencia ficción Congreso de futurología, del escritor polaco, Stanislaw Lem (1921-2006) podemos leer las siguientes palabras:

Leer más

| CRÍTICA: Cine | Miguel Ángel Tejero | 16 de febrero |

Artículo Lenguaje en la literatura prospectiva

Envuelta en una exuberancia sin límite y un buen montón de estratos narrativos, Black Panther nos sorprende, con la clásica lucha entre el bien y el mal como quizá no se había mostrado antes bajo el sello de Stan Lee.

Lo único que se necesita para que este conflicto eterno funcione es un villano con el que el espectador sea capaz de empatizar, aunque esto casi nunca se consigue. El megalomaníaco, el psicótico, el avaricioso recalcitrante o el malo porque sí, no suelen tener el beneplácito del público porque cumplen su función de manera unidimensional y monocorde. Casos muy contados como el genial Joker de The Dark Knight, donde no hay atisbo de humanidad alguno, son la mera excepción. (…)

Leer más

| Relato fantasía | Sara Martínez  | 16 de febrero |
GUERRERA SIN PALABRAS

La guerrera hincó la rodilla ante su señora, una mezcla entre humildad y frustración en su semblante.

—Se acabó. Pluma está enferma —admitió besando el filo de su espada. Era un adiós—. Ya no es feliz en la batalla. No es briosa, se aletarga. Me obedece con pereza, se rebela y me traiciona. Sus palabras están muertas.

En silencio, depositó a Pluma en la alfombra. Permitió a su mente vagar por recuerdos de años gloriosos. Viejas contiendas, algunas perdidas, bastantes ganadas. Su guerra. Su vida. (…)

Leer más

| Relato fantasía | Mónica Aragón  | 16 de febrero |
I KILLED CUPIDO

Sí Sr. Juez. Yo fui, yo lo hice.

Me lo cargué porque no quiero sufrir más. Porque son ya demasiadas, a mi parecer, las veces que me han roto el corazón y no me queda apenas un pedacito sano. Porque no sé si se recompondrá algún día cuando las huellas son tan profundas.

La gota que colmó el vaso fue que hace poco apareció alguien. Y ante la perspectiva de siempre y el consiguiente terror, sin mencionar las sensaciones de estar cagándola de nuevo y no haber aprendido nada de todo lo anterior… decidí hacerlo.

Leer más

| Breve terror | Javier Quevedo Puchal  | 16 de febrero |
LA OTRA

No era un fantasma lo que surgió de la niebla. Era una mujer, como ella. Pelirroja y elegante como ella. Vestía exactamente la misma ropa. (…)

Leer más

| Relato terror por entregas | David Calleja  | 12 de febrero |
BAJAN DE LAS MONTAÑAS IV

Me levanto dolorido pero entero, sacudiéndome el pánico tenaz, que insiste en quedarse pegado a los pensamientos. El incendio se ha vuelto tan virulento que a pesar de la distancia noto el calor de las llamas. Para mí es una buena señal porque significa que sigo vivo. Al fin y al cabo, no había tanta gente alrededor como para morir aplastado.

La niña a la que acabo de proteger llora sin consuelo. Tan alto que ahoga los lamentos de los heridos. (…)

Leer más

| Relato CF | Maielis González Fernández  | 12 de febrero |
HARDCORP

Cuando era niña siempre iba a pasar una temporada a la Reserva Natural Corporativa junto a mi familia. Mi padre trabajaba para el departamento de Neuro-programación de la Compañía de Inteligencia Computacional y le permitían una vez al año viajar allí para recuperarse de la constante tensión a que estaba sometido, día y noche, en su puesto de trabajo. Y a todos nos servía la experiencia para olvidar, aunque fuera por breves momentos, el asfalto, la vibración de las fábricas de ensamblaje y el aire viciado de la ciudad.

Leer más

| Relato CF | José Luis Díaz Marcos  | 12 de febrero |
SALIR ANTES DE ENTRAR

Nada ni nadie es infalible. La tecnología, por ende, tampoco. Ni siquiera en el avanzado siglo XXII. Ni mucho menos. Una clara muestra de ello fue el curioso incidente protagonizado por Lucas-JB37 en su propio hogar. Con su cabina teletransportadora.

Dominado ya el proceso cuántico del desplazamiento a distancia, la cabina creada ad hoc se había convertido en un electrodoméstico de uso común. Imposible llegar tarde a cualquier lugar civilizado. (…)

Leer más

| ARTÍCULO: Sueños peligrosos | Blanca Mart | 9 de febrero |

Artículo Sueños peligrosos

En el año 1998, me publicaron una novela, una space opera titulada La Era de los clones, que en su versión íntegra se tituló A la sombra de Mercurio y en su traducción al catalán Els Fills de l’Atzar. Esta aventurera novela que cambiaba de título y se publicaba en diferentes países y en diferentes idiomas, tenía un protagonista, un bravo y algo presuntuoso piloto austral llamado Al Braker.

Braker viaja a mundos recónditos, llega a Los Confines, pilota cualquier tipo de nave; valiente y decidido, siente fascinación por el espacio exterior y los diferentes tipos de naves que pueblan el universo. Podría decirse que es un tipo valiente, pero ¿cuál será su kriptonita? Algo muy sencillo: el sueño inducido, o mejor dicho la hibernación.

Leer más

| CRÍTICA: literatura | Pily Barba | 9 de febrero |

Portada NinfeaIgual que ocurre en el cine, donde hay películas que sirven de descanso y, a veces, tras visionados sesudos y comprometidos, incluso de recompensa, también sucede en la literatura. En ella, afortunadamente encontramos historias que no requieren de una gran implicación y vienen de perlas para relajarse y disfrutar sin más tras otras lecturas demasiado serias y enrevesadas. Pero, ojo, no os precipitéis, que a pesar de lo dicho todavía no he apuntado a ningún lugar en concreto. Necesitaba sacarlo a relucir para que tengáis en cuenta que, después de todo esto… después de todo está Ninfea.

El número uno de la colección Wave Silver de la Wave Books Editorial, no pertenece ni a lecturas laboriosas ni a las simplemente divertidas: la novela de Francis Novoa, en realidad, es algo así como una especie de laxante.

Leer más

| AUDIO RELATO | Por Noviembre Nocturno | 9 de febrero |

[Febrero 2018]  Una cuestión de probabilidad, Regino García
UNA CUESTIÓN DE PROBABILIDAD  [Autor: Regino García]
Audio: 
UNA CUESTIÓN DE PROBABILIDAD [por Noviembre Nocturno]

¿Ha escuchado ese ruido en la oscuridad?

Parece venir de su cuarto, o quizá de la habitación de al lado, quién sabe…

La duda dura unos segundos, pero en seguida se desvanece: debe venir de la calle, porque nadie puede entrar en casa.  [Extracto]

Leer UNA CUESTIÓN DE PROBABILIDAD en NGC 3660

| Relato CF | Blanca Mart | 9 de febrero |
EL VIENTO ENTRE MIS HOJAS

Mi nombre es Jack Warrior y pertenezco a la Legión Saturniana de Kaos-II. Somos los chicos duros y no estamos para blandenguerías. Donde nosotros llegamos, la tierra queda arrasada. Quede claro, no creemos en los dioses, no nos gustan el resto de los humanos, mucho menos las plantas verdes y esas especies llamadas flores o árboles o matojos, y nos reímos hasta caer al suelo, de palabras como prímulas terrestres, nenúfares venusinos o campánulas doradas de Selene.

Nosotros estamos por nuestro Trabajo. Que antes era llegar y arrasar, y luego avisar a la Federación: «Este lugar ya está terraformado».

Leer más

| Relato fantasía | Ángel Vela Rodríguez | 7 de febrero |
AMOR A LA CARTA

Estimada señorita.

Por la presente nos es grato comunicarle que, atendiendo a la solicitud que Don Enrique Rivas Rojas, amigo y cliente de esta nuestra casa, nos hizo el día 26 de enero del presente año en referencia a la necesidad de encontrar una esposa para su hijo, el señorito Enrique, y un marido para su hija, la señorita Claudia, se encuentra usted entre las candidatas al puesto para el primer caso.

Leer más

| Relato fantasía | Raelana Dsagan | 7 de febrero |
GETSEMANÍ

Esperó a que sus compañeros se durmieran. Nunca lo dejaban solo, aun ahora se agitaban en sueños, como si una parte de ellos se sintiera culpable porque el cansancio los hubiera rendido. Se separó entonces del grupo y se ocultó entre los árboles, disfrutando de ese momento de silencio antes de rebuscar en sus alforjas. La lámpara seguía allí, vieja y herrumbrosa; sus padres la habían traído de Egipto y él la había guardado desde que era un niño, el único objeto que conservaba de su infancia.

Leer más

| Poesía fantasía | Elaine Vilar Madruga | 5 de febrero |
ALÍUS

Mi hija nació loba:

se me hizo entre las manos un temblor de colmillos

mientras yo apostaba por el grito

y llamar a mis padres entre voces

aún cuando intenté callarme.

Esa criatura no podía ser mía: (…)

Leer más

| Breve fantasía | Toni Ávila | 5 de febrero |
EL OTRO MUNDO

Los que han sido escogidos por el Altísimo gritan «¡Milagro!» y «¡Aleluya!» mientras dura la ascensión. En breve, estarán disfrutando de la tan ansiada vida eterna. (…)

Leer más

| Relato terror | Fernando Cámara | 5 de febrero |
SIGNOS DE VIDA

Al principio fueron sólo unos pequeños grupos. Crecían frente al televisor; era como si el calorcillo de cuando llevaba tiempo encendido les hiciera madurar rápidamente. Luego, al pasar los días, se fueron acomodando y definieron su territorio.

Te cuento esto ahora, Alda, porque nunca antes tuve valor para decirte que existen cosas vivas, elementos que no cuentan los libros, y que sin embargo habitan a nuestro alrededor.

Leer más

| Relato terror | Rafael Rius | 5 de febrero |
YO ME INTENTO BAJAR EN LA PRÓXIMA, ¿Y USTED?

Lo reconozco, siempre me he considerado una chica de gustos raros: una friki como nos llaman despectivamente en hoy día. Cuando era pequeña, sentía fascinación por las historias de terror, sobre todo por aquellas en las que los muertos se levantaban de sus tumbas como si estuviesen vivos y los vivos acababan más bien muertos. Creo que fue cosa de la adolescencia, pero conforme me iba haciendo mayor, esa fascinación empezó a disminuir. Ya no me atraían tanto las historias de cuerpos putrefactos, en cambio aquellas otras de fantasmas, espíritus errantes en espera de concluir lo que dejaron a medias… ¡Uf, eso sí que me excitaba! (…)

Leer más

| ENTREVISTA: Encuentro 004 con Campamento Krypton | 2 de Febrero |

Encuentro 004: Campamento KryptonCharla con los Antimonitores de Campamento Krypton, un podcast, según ellos mismos, donde la cultura pop brilla, burbujea y se alborota. (27/01/2018).
Bandas sonora de la entrevista aparecida en el CD Especial NGC 3660 – HispaCon 2008]: 
Entradilla «Territorio inexplorado» (Antonio J. Cebrián). Final «Hacia el corazón de la Galaxia» (Néstor Darío Figueiras).

 | Encuentro 004 | Entrevista realizada por  Pily Barba Indice de encuentros |

| EróticX-Fantasía | Laura López Alfranca | 2 de febrero |
LAS MEJORES SON LAS HISTORIAS DE PIRATAS

Como cada noche, la taberna del pueblo Kymalta estaba concurrida: los habituales disfrutaban de la cena y saludaban a los conocidos con un gesto. Los foráneos se juntaban cerca del fuego, procurando calentarse al no estar tan acostumbrados al crudo invierno. Los autóctonos se reían a escondidas. Nadie se atrevía a decirles que la cosa iría a peor en unas semanas y, que si ahora buscaban el fuego, en poco tiempo se tirarían a él. Los pocos extranjeros que aguantaban en el pueblo les proporcionaban una buena sesión de misterios: (…)

Leer más

| Breve terror | Ángel Ortega | 2 de febrero |
LA SANGRE DEL PADRE

—¿Es así como lloraba mi padre?

Dijo mientras calentaba en el soplete la plancha oxidada. (…)

Leer más

| Breve CF | Belén Fernández Crespo | 2 de febrero |
REVELACIÓN

Resolver el enigma de la información contenida en aquel extraño disco dorado les había dejado aturdidos: (…)

Leer más

reediciones2

| Breves | J. Javier Arnau | 23 de febrero |
JUEGOS I, II, III y IV

1

Los símbolos heráldicos que decoraban su alma sólo eran visibles a los muy avezados hechiceros de la Tierra. Cada símbolo representaba una fuerza; unidos, lo convertían en alguien muy diferente… o al menos, eso había leído en la guía de juegos de ese Rol en particular.

Leer más

| Relato terror | Carlos O. G. | 12 de febrero |

POR AMOR AL ARTE

Coloco el lienzo en el caballete. Le da la suficiente luz. La paleta está bien sujeta a mi muñeca.

Cojo el pincel.

 

No hay nombres.

No hay rostro.

No hay.

Leer más

| Relato CF | Carmen Rosa Signes | 7 de febrero |

ECOS… (PALOMAS MENSAJERAS)

—¿Qué sucede?

—Señor, es la primera vez que tengo un ente biológico muerto entre mis manos.

— ¿Qué ha sucedido? Nos informaron de que ésta es una zona libre de ellos. ¡Muéstremelo!

—No sé lo que es pero es bastante grande.

—¡Infórmeme!

Leer más