| Título original: Black Panther | Dirección: Ryan Coogler | EE.UU. | 2018 | 134′ | |
|||
| Guión: Joe Robert Cole, Ryan Coogler (Cómic: Jack Kirby, Stan Lee) | Fantástico | |
|||
Por Miguel Ángel Tejero Rodríguez Envuelta en una exuberancia sin límite y un buen montón de estratos narrativos, Black Panther nos sorprende, con la clásica lucha entre el bien y el mal como quizá no se había mostrado antes bajo el sello de Stan Lee. Lo único que se necesita para que este conflicto eterno funcione es un villano con el que el espectador sea capaz de empatizar, aunque esto casi nunca se consigue. El megalomaníaco, el psicótico, el avaricioso recalcitrante o el malo porque sí, no suelen tener el beneplácito del público porque cumplen su función de manera unidimensional y monocorde. Casos muy contados como el genial Joker de The Dark Knight, donde no hay atisbo de humanidad alguno, son la mera excepción. Aquí, hasta el propio Black Panther se compadece de su antagonista, al que por cierto, prefiero dejar en el anonimato… aunque es el mejor que ha tenido una peli Marvel… que quede claro. El reparto de la película brilla a la altura de su magnífico desarrollo visual. Reencontrarme aquí con la impagable presencia de Angela Bassett, casi treinta años después de su brillante interpretación en Días Extraños, ha sido cuanto menos un toque de atención para no descuidar su filmografía. La energía que desprenden Lupita Nyong’o o Letitia Wright, a la que afortunadamente también veremos en Vengadores: Infinity War; la majestuosidad marcial de Danai Gurira o la pérfida jocosidad de Andy Serkis, son unos pocos ejemplos de la magnífica paleta de color del conjunto del elenco. A Michael B. Jordan, hay que darle ya un papel a su altura, y dejarnos de tonterías. Si hay una pieza que no encaja en un casting tan potente es su protagonista. Chadwick Boseman interpreta no ya a un superhéroe sino a un monarca regente, para el que como público entrenado en el arte de la palomita, echamos de menos tanto una presencia más marcada como una buena dosis de carisma. El perfil que se ha buscado para el personaje tiene tan pocas aristas, que solo brilla cuando vemos su ágil doble digital batirse en duelo en los extenuantes set pieces. Quizá el film tendría que haberse titulado Bienvenidos a Wakanda, porque durante gran parte del film exploramos, a través de un magnífico diseño de producción, los rincones de este reino ultratecnificado, sus tradiciones, sus tejemanejes políticos y sus increíbles avances en casi cualquier disciplina científica. La propuesta habría sido más dinámica si el peso del propio escenario no se hubiera llevado casi media película por delante. El resultado final, no se me malinterprete, es una sólida pieza de entretenimiento, donde se pueden encontrar retazos de drama social, guiños a Shakespeare y codazos a El rey León. Sin dudarlo puedo afirmar que Marvel ha logrado con Black Panther lo que DC consiguió con Wonder Woman: un título desligado casi por completo de su universo cinematográfico, con una entidad propia muy reconocible y que representando la diversidad consigue contar una historia universal. Pero es que al final, yo soy más de Iron Man. © Copyright de Miguel Ángel Tejero Rodríguez para NGC 3660, Febrero 2018 |
|||
| Intérpretes: Chadwick Boseman, Lupita Nyong’o, Michael B. Jordan, Andy Serkis | |
|||
| Angela Bassett, Forest Whitaker, Danai Gurira, Winston Duke, Daniel Kaluuya… | |
-
PREMIOS RECIBIDOS
PREMIO IGNOTUS 2008:
Mejor cuento: La apertura Slagar
y mejor web
PREMIO IGNOTUS 2010:
Mejor web