Novedades ABRIL 2018

nov

| Artículo:  | José Carlos Canalda | 30 de abril |

LARRY WINTERS (JOSÉ CABALLER)

Larry Winters (José Caballer), José Carlos Canalda

José Caballer Caballer nació en Valencia en 1925 y comenzó a escribir muy joven en la colección Comandos, a la que llegó de la mano de su amigo Ramón Brotóns, que le prestó su seudónimo de Walter Carrigan al encontrarse con una respuesta negativa por parte de la editorial, que alegó no necesitar más escritores. Tras publicar de esta manera cuatro novelas en la citada colección, Caballer y Brotóns desvelaron su secreto a los responsables de Valenciana, los cuales le admitieron como colaborador pidiéndole que firmara bajo un seudónimo propio. Había nacido Larry Winters.

Pronto se afianzó como escritor de novelas ambientadas en la II Guerra Mundial, firmando veintiún títulos como Larry Winters —más los otros cuatro aparecidos con el seudónimo prestado del total de doscientos cuarenta y cuatro números que alcanzó la colección Comandos. (…)

Leer más

| Relato terror por entregas | David Calleja  | 30 de abril |
BAJAN DE LAS MONTAÑAS V

Justo lo que yo dije. Palabra por palabra. Los medios de comunicación reproducen las declaraciones de los cinco supervivientes de un modo machacón, casi sensacionalista. Los vídeos circulan sin control por las redes sociales.

—Deja de ver esa basura o acabarás creyéndotela —digo de mal humor.

Agurtzane lleva días pegada al televisor. Encerrada en casa. Sin lavarse y comiendo poco. Cada vez me cuesta más reconocer a la chica de la que me enamoré.

Leer más

| Relato terror Ángel Ortega | 30 de abril | 
LA FRAGILIDAD DE LA MEMORIA

Uno de los mejores recuerdos de Claudia, y al que acudía cuando la vida se ponía impertinente, era el de una tarde en casa de sus abuelos. Fue durante la boda de su tío Juan, el hermano pequeño de su padre; el jardín de la casa familiar estaba completamente lleno de gente ruidosa y medio borracha, un laberinto boscoso de piernas y cinturas saltando de un lado a otro amenazando pisarla o arrollarla. La música atronaba en todas partes de la casa y el césped estaba embarrado de trozos de tarta, vasos de plástico y cubitos de hielo medio derretidos. Aturdida y mareada, huyendo del caos, se refugió en el interior de la casa detrás del sofá y allí, compartiendo escondite, se tropezó con Lester, el gato de sus abuelos. (…)

Leer más

| Relato fantasía José Andrés Hidalgo | 30 de abril | 
LAS SANDALIAS

Aunque estaban acostumbrados a madrugar debido a sus antiguos y respectivos oficios, nunca amanecieron tan temprano, y abundaban entre el grupo los bostezos y sonidos de tripas hambrientas.

Tal cual él les dijera, así lo hicieron, y ahora se encontraban en aquella playa, acurrucados, arrimados los unos a los otros para darse calor entre tiritonas y castañeteo de dientes.

Leer más

| Breve terror Raelana Dsagan | 30 de abril | 
RÉQUIEM

Calcetines en el suelo y marcas de lluvia en los cristales. La vida sigue. Los niños se pelean en el salón.

Leer más

| Relato terror Alfredo Álamo | 30 de abril | 
SOBRAS

Muelle de aceite de oliva virgen. Lazos de zanahoria con sorbete concentrado de mandarina. Oreo de oliva negra y disco de Mango. Ninfa de algodón, tempura de salicomia al azafrán con emulsión de ostra. Brioche al vapor, lío de zanahoria, nudos esterificados de yogur con ficoide glaciale, alcaparras, mejillones de roca calientes con picada deconstruida. Ventresca de caballa en escabeche de pollo, sesos de cordero con erizo y algas.

Blasco suspiró ante la mesa. Apenas iba por la mitad del menú y sentía el estómago tirante y apretado. Echó mano de su copa, confiando en que el tinto rebajara un poco la comida. (…)

Leer más

| CRÍTICA: Cine | Miguel Ángel Tejero | 27 de abril |

Cartel Vengadores: Infinity War

Hace ya seis años que la primera película de Vengadores nos dejó pasmados en la butaca. Joss Whedon nos asombró equilibrando la presencia y el protagonismo de todos esos personajes principales, ofreciendo a la vez una historia divertida que hacía avanzar la trama general del universo cinematográfico Marvel. Pero tan solo un par de años más tarde, salidos de experimentar con absolutamente todos los géneros conocidos en la celebrada serie de televisión Community, los hermanos Russo se postularon con Capitán América: el Soldado de Invierno como el relevo perfecto para continuar con las andanzas de este grupo superheroico, gracias a su estilo descarnado y ritmo frenético. Vengadores: Infinity War es la prueba definitiva de que los Russo pueden llegar más lejos si se lo proponen.

Leer más

| CRÍTICA: Literatura | Pily Barba | 23 de abril |

Portada Barro (Post Scriptum 1)

Lo confieso: aunque he tardado más de lo que debía, tenía unas ganas inmensas de disfrutar de la Alicia Pérez Gil entregada a esas distancias algo más largas a las que ya me tenía acostumbrada. Ella es una asidua colaboradora de esta web, por eso confiaba en que fuera lo que fuese lo que tuviera que contarme, no me defraudaría. ¿Cómo iba a hacerlo si conozco casi a la perfección su manera de narrar? Es tan fluida, tan cercana, tan hipnotizante… Cuando ha de ser terrenal, lo es de una manera sublime, y si ha de tornarse terrorífica y tocar la vertiente sobrenatural, lo hace con la misma facilidad. Además, Alicia es terriblemente entregada y fiel a la hora de introducirse en los procesos mentales de sus personajes (tengan sus historias más o menos envergadura, eso no importa). (…)

Leer más

| Artículo  | José Carlos Canalda | 23 de abril |

JUAN GALLARDO MUÑOZ (CURTIS GARLAND)

Juan Gallardo Muñoz (Curtis Garland), José Carlos Canalda

Tal como he comentado en artículos anteriores, Juan Gallardo Muñoz, con más de trescientas cincuenta novelas publicadas entre títulos originales y reediciones, fue con diferencia uno de los principales autores españoles de bolsilibros de ciencia ficción, tan solo superado en número de obras por Luis García Lecha y Enrique Sánchez Pascual, lo cual justifica sobradamente su presencia en esta sección.

Nacido en Barcelona el 28 de octubre de 1929 Juan Gallardo pasó su niñez en Benavente, provincia de Zamora, (…)

Leer más

| Breve CF Belén Fernández Crespo | 23 de abril | 
BIG BANG

Observaron el poderoso átomo, a punto de germinar. Contenía un nuevo Universo en el que ellos ya no existirían. Arrasaría el pasado poniendo en cero el marcador, (…)

Leer más

| Poesía fantasía | Elaine Vilar Madruga | 23 de abril | 
LOS QUE NO SABEN MORIR, II

Hoy, inesperadamente,

amanecí sin ojos.

Creo que en verdad nunca me pertenecieron

—quizás ni estas palabras ni mi lengua sean mías,

sino tan solo un sueño (…)

Leer más

| Relato CF J. Javier Arnau | 23 de abril | 
EL MERCADER DEL TIEMPO

En el desfase temporal.

Alguien había trastocado todas las corrientes temporales.

Fuimos requeridos, en distintas fases del Tiempo, en ciertas realidades alternativas. Procedíamos de diferentes sociedades, distintos mundos, diversos tiempos.

No nos conocíamos.

Éramos amigos de toda la vida. (…)

Leer más

| Relato CF José Cascales Vázquez | 23 de abril | 
¿FUTURO?

El profesor Drexler no sabe a quién mirar ni a quién atender.

Preguntas, abrazos, sonrisas de satisfacción, miradas cómplices, choques de manos, palmadas en la espalda.

—Enhorabuena profesor es usted un genio.

—El Nobel más merecido de los últimos años.

—Grande muy grande, profesor.

Y muchas más felicitaciones que no es capaz de entender.

Leer más

| Relato terror Sergio Borao Llop | 23 de abril | 
LA RESIDENCIA

Desde fuera, el edificio no se diferencia de cualquier otro del entorno. Es de ladrillo rojo mate, con breves tramos grises entre ventana y ventana. A simple vista, es el más alto de la plaza. Nunca me había parado a contar los pisos, pero deben ser unos veinte.

Justo en la última planta (así lo creo) es donde se halla la residencia en la que está internada mi tía Elena (o Helena, como yo la llamo por razones puramente estéticas). 

Leer más

| Artículo  | José Carlos Canalda | 16 de abril |

WALTER CARRIGAN Y LA AVENTURA DEL KIPSEDÓN

Walter Carrigan y la aventura del Kipsedón

Dentro del conjunto de la colección Luchadores del Espacio, la aventura del Kipsedón figura de forma destacada como uno de los puntos culminantes de toda la colección, comparable si no por su extensión —tan solo cuatro novelas— sí por su calidad incluso a la propia Saga de los Aznar, a la cual llega a superar en algunas facetas. Firmada por Walter Carrigan, seudónimo de Ramón Brotons Espí, la epopeya del Kipsedón sería la única aportación de este escritor a la colección Luchadores del Espacio y a la ciencia ficción en general, pese a lo cual varios estudiosos del tema le identificaron erróneamente con Antonio Vera Ramírez, uno de los más prolíficos autores de ciencia ficción popular bajo la firma de Lou Carrigan, quizá debido a la similitud de ambos seudónimos.

Leer más

| Relato fantasía Ángel Vela  Rodríguez | 16 de abril | 
AMOR NEFANDO

Ahora, estando tan próximo el advenimiento de la muerte, apenas dispongo de tiempo para condensar cuanto he de decirte. Perdona la ligereza de mi carta, pero me veo obligado por la premura a derramar sobre ella pensar y sentir como hubieran de aflorar del alma.

Pese al desconsuelo que trae consigo el adiós no debemos llorar, amado mío. Conocíamos la sentencia antes de que se consumara el pecado. No permitamos que la pureza de nuestro amor sea empañada con funestas lágrimas, porque bien sabes que hasta el llanto se convirtió para nosotros en algo bendito. Un mudo testigo que adquirió el ineludible compromiso de estar presente cada vez que la pasión nos encumbraba hasta alcanzar la virtud de coexistir como un solo ser.  (…)

Leer más

| Breve terror Javier Quevedo Puchal | 16 de abril | 
CARNE DE CALABAZA

Me llaman bruja. Por ser mujer sin varón, nada menos, y por no necesitarlo siquiera. No es que me importe, pero preferiría mejores motivos para ello. Si supieran que he plantado calabazas en el huerto donde previamente enterré a mis padres, tal vez tendrían un pequeño motivo. (…)

Leer más

| Relato fantasía Fernando Cámara  | 16 de abril | 
GENTE DE POLIÉSTER

Hoy se cumplen ocho años de la encarnación de los 50.563 maniquíes fabricados originalmente con poliéster. Aquella noticia que en su momento generó una avalancha de escépticos, de curiosos y multitud de sorprendidos, hoy apenas refleja su evolución en breves crónicas de sucesos. Y es que a todo nos acostumbramos.

Durante este tiempo hemos disfrutado —por la novedad— y sufrido —por el exceso— de las numerosas entrevistas concedidas por estos extraños pobladores. Sus declaraciones no aportan interés alguno; reflejan a personas simples, sin talento y faltas de ambición.  (…)

Leer más

| Relato fantasía Begoña Pérez Ruiz | 16 de abril | 
UNA ISLA SIN NOMBRE

Llovía por cuarto día consecutivo y Takeo no pudo evitar volver a recordar lo diferente que era la lluvía de esa maldita isla comparada con la de su hogar en Motoyama. Y de nuevo encontró en ese recuerdo otra razón para fustigarse y lamentar su decisión de abandonar la vida agrícola. El trabajo en los campos de arroz era duro, pero al menos cultivaba su tierra, vivía en su tierra y podía igualmente morir allí. Pero ahora nada de lo que le rodeaba pertenecía a su linaje, ni una sola pizca del espíritu ancestral de su pueblo. Tan solo su katana y el mismo. Y claro, la muchacha, que volvería en cualquier momento para hablarle de los suyos.

Leer más

| Relato CF Sara Martínez | 16 de abril | 
VACACIONES DE UNA TERRÍCOLA MODERNA

El lunes comenzó el que yo esperaba que fuera el viaje de mi vida. Estaba entusiasmada: ¡por fin podría ir más allá del cinturón de asteroides! Mi chico y yo teníamos todo preparado: habíamos reservado una habitación en el Complejo Interplanetario de Recreo Astrorelax. Me moría por darme un merecido respiro en sus instalaciones de lujo, y también por explorar y conocer de cerca los planetas exteriores. Con esto en mente, afronté las esperas en el Cosmopuerto NeoBarajas. Eran parte del proceso. Y un aburrimiento… Pero chico, es lo que hay. Tras ser registrada por cuatro seguratas que por poco me dejan en bragas —En serio, miradme. Tengo cara de pringada. No soy una genio del mal— al fin conseguimos que nos dejaran subir al transbordador de pasajeros. (…)

Leer más

| Artículo  | José Carlos Canalda | 9 de abril |

MARÍA VICTORIA RODOREDA, UNA ESCRITORA DE BOLSILIBROS

María Victoria Rodoreda, una escritora de bolsilibros, José Carlos Canalda

Pese a la existencia, dentro de la literatura popular española, de escritoras de la talla de Corín Tellado, Patricia Montes o Marisa Villardefrancos entre otras, lo cierto es que salvo en el subgénero de la novela rosa, o romántica, fueron muy pocas las autoras que se atrevieron con temas tan poco femeninos —recordemos que era la época del franquismo, con su tajante división entre los ámbitos de ambos sexos— como el del oeste, el bélico, el policíaco o la ciencia ficción, que como cabe esperar no fue ninguna excepción.

En realidad sí hubo algunas escritoras de ciencia ficción, pero en su inmensa mayoría su producción fue muy marginal (…)

Leer más

| AUDIO RELATO | Por Noviembre Nocturno | 23 de febrero |

El callejón, Regino García
EL CALLEJÓN  [Autor: Regino García]

Audio: EL CALLEJÓN [por Noviembre Nocturno]

Nikolai se secó la sangre de su pálida cara. Tenía la respiración entrecortada y estaba algo aturdido. Miró hacia atrás, pero en el callejón no había ni un alma. La noche era muy fría, y le traía recuerdos largo tiempo olvidados. Llevaba una eternidad sin dormir, y el privilegio de soñar había sido desplazado por las memorias que atesoraba. Las grises calles de París, enjauladas en un largo y duro invierno, le recordaban a su San Petersburgo natal. (…)   [Extracto]

Leer EL CALLEJÓN en NGC 3660

| Relato terror Roberto J. Rodríguez | 9 de abril | 
EL ESPECTÁCULO DEBE CONTINUAR

Mira mis manos. ¿No te das cuenta? El día de tu muerte está cada vez más próximo. Y si supieras cuánto rencor guardo hacia ti, no se te ocurriría tratarme del modo en que lo haces. Tú eres el máximo responsable de lo que está por venir. Ya lo creo que lo eres. Para empezar, si me tuvieses un mínimo de respeto, mi querido amigo, no tendrías redaños de manipularme como si no valiese nada; vejándome del modo en que lo haces, noche tras noches, cuando las luces del escenario se apagan y la gente levanta sus grasientos culos de los asientos después de haberse destrozado las manos aplaudiendo.

Leer más

| Relato fantasía José Carlos Canalda | 9 de abril | 
LA SEGUNDA LUNA

La noche era oscura, apenas iluminada por los retazos de luz que, procedentes de las dos lunas, conseguían atravesar a duras penas los breves resquicios del denso mar de nubes. Y él corría, corría con la desesperación de quien le va la vida en ello, sabedor de que sus feroces perseguidores venían pisándole los talones.

Repentinamente se abrió un claro en el cielo y ambas luminarias nocturnas concentraron el brillo de sus respectivas fases llenas para desvelar el terreno que se extendía ante sus pies… con tiempo insuficiente para permitirle esquivar el precipicio sobre el que se abalanzó sin poderlo evitar.

Leer más

| Relato fantasía Andrea Prieto Pérez | 9 de abril | 
LLEGÓ CON LA MAREA

El faro se había construido en el fin del mundo, porque era el único modo de vigilar el apocalipsis. Antón Barrera había oteado el horizonte todos los días con sus noches, desde que había sido destinado a ese lugar, y todavía no había visto que se acercara. Escribía una carta después de cada jornada para informar a sus superiores, perdidos en el interior de la tierra, de que todo seguía igual. Nunca recibía contestación.

Entre un turno y otro, en lo que él había establecido como el tiempo para ocuparse de las reservas, Antón colgaba la chaqueta que lo identificaba como el encargado del faro y salía con pasos rápidos de la construcción, de ese saliente de tierra que se perdía en el mar.

Leer más

| Relato CF Blanca Mart | 9 de abril | 
¿SER O NO SER?

La cuestión era si el fílmico era real, o no.

Aquí en Axtrax 25, apenas tiene uno visitas, ni reales ni imaginarias, y ver de pronto a Dirk Bogarde fumando tranquilamente en el laboratorio me sobresaltó un poco.

«Aquí no se fuma», Dirk —le dije severamente—. Más bien: ni aquí ni en todo el asteroide. ¡Como si sobrara el oxígeno!

Leer más

| Relato CF Carmen Rosa Signes Urrea | 9 de abril | 
SET THE CONTROL FOR THE HEART OF THE SUN

El reloj de cuco marca las diez, quizá ese hecho no significara nada para él, un inútil conteo sonoro comparado con la pulsación natural del universo, pero antaño sugirió toda suerte de sucesos, pautó ritmos y costumbres, hoy, olvidados.

Los frágiles tallos, que apuntan hacia el singular cielo, se yerguen buscando en el espacio suspendido la luz y el calor —ahora inducido— del corazón del sol. (…)

Leer más