Novedades Enero 2019

nov

| Artículo  | José Carlos Canalda | 31 de enero |

LOS BOLSILIBROS DE CIENCIA FICCIÓN DE JOSÉ LÓPEZ GARCÍA (ADAM SURRAY)

Los bolsilibros de ciencia ficción de José López García (Adam Surray)

De los treinta y seis escritores que publicaron sus obras en las distintas colecciones de bolsilibros de ciencia ficción de la editorial Bruguera (La conquista del espacio, La conquista del espacio extraHéroes del Espacio y Los basureros del espacio), tan solo ocho —alguno, eso sí, firmando con más de un seudónimo—, pueden considerarse como autores habituales, ya que entre ellos acapararon las tres cuartas partes de los algo más de mil títulos publicados en estas cuatro colecciones. Y si a estas sumamos las 134 entregas de DANS, cuyo vínculo con la ciencia ficción era tan solo tangencial, su número aumentaría, como mucho, en dos o tres más.

Leer más

| Audio relato | Por Noviembre Nocturno | 31 de enero |

El retorno de la bruja, Amparo MontejanoEL RETORNO DE LA BRUJA  [Autora: Amparo Montejano]
EL RETORNO DE LA BRUJA [por Noviembre Nocturno]

Cuentan que, Edward, en poco o nada se asemejaba a su mellizo; ni en el físico, ni en la indeleble esencia de superación, trabajo y estoicismo que tanto añoraban los malogrados padres de Walter. ¡No!, ¡en nada!

Mientras Walter crecía redondito y patoso como los frutos que dan las vainas de las habas negras, inmerso en la oscura languidez de un alma apocada y retraída; el locuaz Edward se desarrollaba espigado y atlético, símil a las varas copiosas de los almendros, sobresalientes de los tapiales encalados del jardín de su abuelo Alfred, «el disipado» —llamado así por engrosar la extraña lista de habitantes desaparecidos, en la costera localidad de Innsmouth—. (…)

[Extracto]

Leer EL RETORNO DE LA BRUJA en NGC 3660

| ENTREVISTA: Encuentro 008 con Javier Quevedo Puchal | 31 de enero |

Encuentro 008: Javier Quevedo PuchalPily Barba entrevista al autor de Ojos verdes, negra sombra, Javier Quevedo Puchal. La novela ha resulado ganadora en el premio Guillermo de Baskerville 2018, a mejor novela.

**Banda sonora de la entrevista aparecida en el CD Especial NGC 3660 – HispaCon 2008]: Entradilla: «Territorio inexplorado» (Antonio J. Cebrián). Cierre: «Hacia el corazón de la Galaxia» (Néstor Darío Figueiras).

 | Encuentro 008 Entrevista realizada por  Pily Barba Indice de encuentros |

| GALERÍA | Verónica Leonetti | 31 de enero |

Impávido y Amapola
Leo Circus
(2018)

Verónica LeonettiVerónica Leonetti (Caracas-1977) es una ilustradora venezolana afincada en Valencia desde 1999. En 2009 fue galardonada con el accésit del XII Concurso de Cuentos Ilustrados de la Diputación de Badajoz. Ha ilustrado los libros La quietud que precede (Diputación de Badajoz, 2009), Cuentos Inhumanos (Ediciones Saco de huesos, 2010), y Leo Circus (Kelonia editorial, 2014-Apache Libros, 2018), Las tres brujas niñas (Ediciones Saco de huesos, 2013), El catxerulo d’Andreu (Fundació Bromera, 2016), Usurpador de almas (Ediciones Saco de huesos, 2016), Caminarás entre tinieblas (Ediciones Saco de huesos, 2018) entre otros.

Ir a la expo

| Poesía CF | Javier Arnau | 31 de enero |

FLORES

Consonando con la realidad,

un vilano atravesó la existencia,

utopía afinada de reembolso cósmico;

y los tiernos infantes

jugaban a recopilarlos y a almacenarlos (…)

Leer más

| Relato CF | Magnus Dagon | 31 de enero |

CRIPTOBOT

La mujer se acercó y el Criptobot se elevó hasta llegar al cielo. Era una tecnotorre, uno de los androides más perfectos existentes en el Universo. Para la mujer, mirarlo era como tratar de abarcar el infinito.

La mujer se arrodilló con devoción animal.

—Mi señor —masculló, incapaz de continuar.

«Dime lo que deseas, pequeño ser». —escuchó la mujer dentro de su cabeza. Se levantó y sus pulmones se llenaron de aire. El momento había llegado.

Leer más

| Relato CF | José Carlos Canalda | 31 de enero |

LA PRIMERA MÁQUINA DEL TIEMPO… Y LA ÚLTIMA

Cuando su vehículo se detuvo por completo y pudo leer el contador temporal, el Viajero del Tiempo quedó anonadado. ¡Estaba en el año 802.701!

Reprimiendo un escalofrío echó pie a tierra, descubriendo con asombro que ya no se encontraba en el interior de su laboratorio, sino en mitad de una extensa pradera. Mirando en torno suyo vislumbró un edificio en la lejanía, única muestra aparente de que en aquella remota época la civilización continuaba existiendo.

Leer más

| Relato terror | Begoña Pérez Ruiz | 31 de enero |

LOS RECUERDOS QUEDAN TRAS LAS CENIZAS

Tras mi resolución de los Edificios muertos tenía las manos teñidas de sangre. Desde luego no era la primera vez que me sentía así, pero no por ello se me hacía más fácil soportar ese sentimiento desolador. Necesitaba reencontrarme con algo de mi lado humano, ese que cada vez se alejaba más de mí recordándome que mi destino era otro. De haber estado en México hubiera acudido sin dudarlo al padre Pedro para que él aliviara los pecados que caminaban conmigo. Pero estaba en España y solo había una persona que podía abrirme los brazos y recordar mi verdadero nombre, ese Manuel que ya tan ajeno se me hacía. Necesitaba escuchar que alguien me llamara así con cariño y ese alguien se reducía a mi hermana. Por eso, tras tantos años de ausencia, decidí volver a Orense para visitar a mi familia.

Leer más

| Relato CF | Sara Martínez | 31 de enero |

NAVIDADES DE UNA TERRÍCOLA MODERNA

En Nochebuena fuimos a cenar a casa de una prima segunda del churri. Aunque añoraría a mi familia, la idea se me antojaba muy interesante. ¡Mi primera Nochebuena en Venus! ¿Cómo la celebrarían allí? Preparé mi estómago para toneladas de los más exóticos manjares. Ya me lo podía imaginar, y se me hacía la boca agua: infinidad de entrantes ricos y extravagantes para ir abriendo el apetito. Después vendría el plato principal. Quizás allí no fuera pescado. Nunca he sido entusiasta del pescado, así que… ¿y si por una vez fuera carne? Para terminar, el postre, exquisito y dulce. Y, sobre todo, abundante. Acabaríamos la noche con uno de los célebres brindis venusianos.

Leer más

| Relato terror | Carlos M. Pla | 31 de enero |

ZONA ABISAL

Sanduru nunca había tenido problemas de dinero. Sus padres habían regido una fábrica de textil durante toda la segunda mitad del siglo XX y esto había permitido a su familia vivir de una forma desahogada. San Sebastián es conocida por ser una ciudad afrancesada, en el buen sentido, como una villa. La capital de Guipúzcoa es conocida por su alto nivel de vida, pero también por una efervescencia cultural imponente, condensada en la forma de festivales de cine y centros culturales. En este sentido, Donostia siempre ha mirado más a la vanguardia que al clasicismo, aunque partiendo desde una clase innata.

Leer más

| Artículo  | José Carlos Canalda | 12 de enero |

VICENTE ADAM, IN MEMORIAM

Vicente Adam, In Memoriam, José Carlos Canalda

El día 5 de diciembre de 2018 Pilar, la hija de Vicente Adam, me llamó por teléfono para darme la mala noticia de que su padre acababa de fallecer. Fue para mí un auténtico mazazo, ya que Vicente no solo había sido uno de mis autores favoritos cuando, todavía niño, comencé a leer ciencia ficción, sino también porque en estos últimos años pude trabar con él una sólida amistad.

Y eso que, a diferencia de otros autores de bolsilibros, tardé mucho en contactar con él, y de hecho en mi libro sobre la colección Luchadores del Espacio tan solo pude indicar de él su nombre real y mi suposición —acertada— de que fuera valenciano. Paradójicamente no fui yo, sino su nieto Marc, entonces adolescente, quien me escribió un correo electrónico a espaldas de su familia —bendita travesura— en septiembre de 2009 para comunicarme que el autor que firmaba como V.A. Carter y Vic Adams era su abuelo.

Leer más