Música para algoritmos

| Álex Garrido | Ediciones Atlantis | CF | Formato 14,5×20 cm. 292 págs. | 18€ |
ISBN: 978-84-948785-2-7  

Por José Andrés Hidalgo

Portada Música para algoritmos

«Estaba siendo un coito superior a la media. O, por lo menos, esa era mi impresión. Luego vería los números». Así comienza Música para algoritmos, novela del autor Alex Garrido, editada por Ediciones Atlantis.

Pero, no, esta novela no va de sexo, en cambio, sí tiene más que ver con los números: con los algoritmos. Bueno, más que tener que ver con los algoritmos, va sobre el peligro de que estos puedan condicionar nuestra conducta; nuestra vida diaria en un futuro cercano y factible. Es decir, en Música para algoritmos, se vislumbra un presente y un futuro donde la dependencia tecnológica está a la orden del día. ¿Un poco lioso? Qué va.

En esta historia, Eva, una Ingeniera en Conducta Humana, un tanto alocada y desinhibida, trabaja junto a un par de tipos (bastante incompetentes) para una conocida gran empresa que desarrolla una potente y controvertida inteligencia artificial. En un momento dado, todo empieza a desmoronarse: su asistente virtual tiene un comportamiento sospechoso…, el proyecto en el que trabaja Eva es saboteado, y su creador se encuentra en paradero desconocido. Para colmo, a ella la despiden y comienza entonces una frenética búsqueda de respuestas, mientras es ayudada por «Rodolfo», su nuevo y chistoso asistente virtual; su prima Renzel, y Don Microso, un conocido y paranoico hacker que vive con su madre.

La novela es un relato muy entretenido y con un ritmo trepidante: salpicada además de algunos guiños ochenteros, se devora a toda velocidad. Es, en pocas palabras, altamente recomendable.

© Copyright de José Andrés Hidalgo para NGC 3660, Julio 2018