Por Cristina Jurado
Guerra de editoriales
entre Flamígero y Mundis
- Anier Delanoë ficha por Flamígero tras un decenio publicando con Mundis
- Disputa por el mercado entre acusaciones y denuncias cruzadas
- Máxima expectación ante el próximo derby entre ambas editoriales
Madrid, 9 de marzo de 2018: El sector editorial vive desde hace unos meses momentos convulsos debido al conflicto entre las editoriales más importantes de la primera división española. Nos referimos al Grupo Flamígero, que cuenta entre sus filas con los autores más vendidos en nuestro idioma en todo el mundo, y a Mundis Ediciones S.A, la poderosa organización editorial creada en los años 80 por Nacha Ceballos y cuyas filiales se extienden por diversos continentes.
El fichaje de Anier Delanoë, peso pesado y ariete de ventas en Mundis, anunciado por sorpresa a principios de año por Flamígero, ha sumido al sector en una marea de hostilidades que están afectando a la Liga Fantástica Española (LFE). La propia Ceballos ha llegado a calificar el fichaje de Delanoë como ilegal puesto que el contrato que tenía con Mundi no había expirado y, en palabras de la presidenta de la sociedad: «No se respetaron los plazos establecidos por la ley para renegociar los términos de las obligaciones contractuales entre Anier Delanoë y nuestra editorial, incurriéndose en un delito de incumplimiento de contrato».
Recordemos que Delanoë es el nombre ficticio tras el que se esconde una mente creadora de identidad desconocida, pero que se ha posicionado como la mayor superventas de todos los tiempos gracias a la saga Inmersión. Desde que se publicara Luz blanca, el primer volumen de la conocidísima serie holo-policíaca, los beneficios de Mundi no han dejado de aumentar, hasta convertirla en referente del sector. La saga consiguió revolucionar el mercado editorial nacional mediante una historia en la que el final era el único dato conocido, y en la que la audiencia debía remontar de manera inmersiva hacia el inicio y origen de la trama en el holo-mundo diseñado por Delanoë. Luz amarilla, el segundo título, supuso el espaldarazo definitivo al proyecto al surgir decenas de spin-offs basados en los carismáticos personajes de la historia, que llevarían a Mundis a crear un entramado de productos derivados entre comics, videojuegos, películas, webseries, y hasta un canal de TV especializado. Los «Inmersores» se convirtieron en uno de los colectivos de fans más activos, llegando a financiar la producción en el Teatro Real de Sumérgete conmigo: el musical. Gracias a Delanoë, Mundis ganó durante seis años seguidos la LFE, pues en cada partido que disputaba conseguía anotar el punto decisorio tras driblar su historia a su oponente, lo que acababa dando la victoria a su editorial.
Por su parte Flamígero dispone de un impresionante catálogo de nuevos nombres, como la joven autora «oniricotrash» Conchi Urbizu, el exitoso autor multimedia Rosendo Rais o el dúo Zarza Mora, la famosa pareja de escritoras cibertrans que ha pulverizado las listas de los más vendidos en el último año con su obra Morfoaventuras. El grupo es el resultado de la fusión del legendario sello de culto Flamas y de la editorial de terror contemporáneo Geroentropía, bajo la batuta de Guido León. La llegada de León, procedente de un consorcio panatístico andaluz, implicó la inmediata contracción de la LFE, que vio a dos de sus editoriales formar una sociedad con una capacidad de negocio superior al resto de miembros. Numerosas voces se alzaron en contra de esta maniobra, considerada para muchos como un intento de crear un monopolio dentro de la liga, sin que se pudiera detener la operación. Para alcanzar un nuevo equilibrio, desde la presidencia de la LFE se favoreció la entrada de una corporación formada por pequeñas editoriales de divisiones inferiores, bajo el nombre de El Enjambre, que ha tenido consecuencias inesperadas en el mercado de fichajes, propiciando negociaciones rápidas y traspasos exprés entre distintas entidades.
Este medio ha intentado sin éxito ponerse en contacto con el agente de Anier Delanoë para conocer las razones que han llevado a esta mente creativa a cambiar de editorial. Tampoco se conoce el montante económico de la operación, aunque se estima que el contrato con Flamígero incluye los derechos sobre los productos derivados de la saga Inmersión, lo que implicaría un serio traspiés económico para Mundis. Por ello, la editorial liderada por Ceballos lleva desde que se realizó el anuncio batallando en los tribunales, tras denunciar a Delanoë por incumplimiento de contrato. Los abogados de Delanoë por su parte han declarado que se ha depositado en una notaría de la capital a nombre de Mundis la cantidad correspondiente a la cláusula de escisión firmada por su cliente, algo que la editorial niega. El equipo legal de Delanoë ha contraatacado denunciando a su vez a Mundis por daños y perjuicios, y por seguir explotando el merchandising procedente de la célebre saga.
Al contencioso legal entre Flamígero y Mundis se añade el derby que tendrá lugar el próximo domingo y en el que Delanoë competirá por primera vez contra su antigua editorial. Aunque Ceballos aún no ha hecho pública su alineación de cara a este partido, todo hace pensar que Delanoë formará parte del equipo. Por su parte, la plantilla formada entre otras por Urbizu, Rais y las Zara Mora parece haber aceptado de manera desigual la incorporación de la antigua primera figura de Mundis. Fuentes cercanas han revelado que el dúo está molesto por la decisión de Flamígero porque las relega a un segundo plano dentro del catálogo de la organización y ya se habla de una posible oferta de Mundis para incorporarse a sus filas. Sin embargo hay otras voces que apuntan hacia El Enjambre como destino de las Zara Mora, e incluso se especula con que otras editoriales como Retruécano o Libres Vives podrían estar interesadas en fichar a Urbizu. Meme Sinclair, líder de Libres Vives, resolvía con un escueto comunicado nuestra petición de una entrevista: «Nos reservamos el derecho a negociar cualquier posible incorporación a nuestra plantilla». Por su parte, las Zarza Mora nos hacían llegar un mensaje visual realizado a partir de reflejos generados por espejos digitales en el que mostraban su carrera hasta la fecha, desde su desembarco en el mundo editorial con el libro de poemas cuánticos Estar/No estar vivas, con el que ganaron la final del Trofeo Ígneo, hasta el éxito de Morfoaventura, en el que un algoritmo retórico concebido para el proyecto elije el avatar de cada lector en su experiencia transmedioliteraria.
El partido del próximo domingo, en el que autores y autoras de las editoriales antagonistas se medirán en un encuentro de atletismo poético sin precedentes, será retransmitido a 73 países y tendrá una audiencia estimada en 583 millones de telespectadores, lo que revertirá en unos notables ingresos para Mundis solo con los derechos de retransmisión. Las entradas, que están alcanzando precios astronómicos en la reventa, han pasado a ser objetos muy cotizados en el mercado negro. Se espera que Ceballos y León den a conocer sus alineaciones en las próximas horas y que al encuentro, considerado de máximo interés, acudan personalidades de la política, las finanzas y las artes de todo el planeta.
Para más información, contactar con Hayden Zafra en hzafra@weberia.es o en el tlf.: 0101000111 o visitar la página wwwW.weberia.com de Weberia, la empresa de servicios de metacomunicación y marketing mediático que está presente en todos los hubs del planeta y de sus satélites.
© Copyright de Cristina Jurado para NGC 3660, Marzo 2018 [Especial Féminas 2018]