| Beverly Lee | La biblioteca de Carfax | ISBN: 849466824 | 320 p. | 17,85€ | 2017 | | |||
No conocía absolutamente nada de esta novela ni de su autora antes de llegar a mis manos por cortesía de su editorial, que es francamente generosa con los ejemplares, algo raro de ver en los últimos tiempos. Cierto es que, tras acabarla, descubrí que parece se trata tan solo del primer episodio de una saga por su final abierto, pero funciona excelentemente como libro autoconclusivo por sí mismo. Poco se puede desvelar de su trama ya que es una historia basada en la tensión y la sorpresa, en dos partes muy diferenciadas dentro del propio libro. La primera, más breve, ágil y vertiginosa en la narración por lo escueto de su reparto, nos narra cómo se crea la terrible maldición familiar en torno al (futuro) protagonista, Gabriel Davenport. La segunda describe sus desventuras adolescentes en «La Mansión», una suerte de internado o escuela en el que se estudian (adiestran) casos paranormales. Cuenta con un mayor abanico de personajes, aunque puede resultar más pausada, avanza a paso firme creando ansiedad, dando colorido a ese mundo extraño a caballo entre el terror y lo fantástico que en ocasiones recuerda otras sagas famosas como Harry Potter o Crepúsculo o incluso al cómic en las reminiscencias a esa Mansión Xavier de los X Men. Podría sonar contradictorio afirmar que el punto débil de este libro va de la mano con su mayor virtud: la capacidad de superar los tópicos a base de oficio y perspectiva, en especial en cuanto a la gama de personajes y «razas», algunos de ellos muy logrados debido al enfoque de la autora a la hora de emplear los arquetipos del género. Cierto es que no inventa nada nuevo, pero sabe que no lo necesita, que lo único que hace falta es otorgar una historia fresca y llamativa en su manera de contarla, de enfocar la ambientación, del uso del lenguaje y la psicología. Cabe destacar esa atmósfera opresiva, asfixiante. A diferencia de los referentes mencionados, uno nunca tiene la seguridad de que el héroe esté «protegido» por un aura de invencibilidad. No. La amenaza es mucho más palpable: todos los caracteres son complejos y torturados, de mayor volumen que en cualquier otro éxito destinado al lector adolescente. A pesar de lo excesivamente variado de las «razas» incluidas en la trama, las piezas encajan bastante bien y uno se puede entregar a la causa sin sentirse excesivamente forzado a hacerlo. Me ha sorprendido gratamente el estilo de la autora, aunque centrado sobre todo en una fantasía oscura, consigue crear una atmósfera de terror muy efectiva y efectista, llegando a espeluznar en determinadas escenas. En resumen, un libro recomendable para los amantes de este género y aquellos abiertos de mente que desean buscar algo más variado en el horror. Otro gran acierto de La Biblioteca de Carfax que, a pasos agigantados, va llenando su fondo de títulos seductores y traducciones bien ejecutadas, con una calidad en la edición muy notable en los ejemplares. © Copyright de Fernando López Guisado para NGC 3660, Enero 2018 |
-
PREMIOS RECIBIDOS
PREMIO IGNOTUS 2008:
Mejor cuento: La apertura Slagar
y mejor web
PREMIO IGNOTUS 2010:
Mejor web