| Víctor Miguel Gallardo Barragán | Esdrújula Ediciones | Col. Etcétera | 2016 | | |||
| ISBN: 978-84-16485-84-0 | Antología de relatos | 14€ | 156 págs. | | |||
Por Pily Barba No puedo evitar sentir cierta tristeza al ojear y tan solo leer unas pocas, muy poquitas líneas del primer relato que conforma la antología Lo que significa tu nombre, de Víctor Miguel Gallardo Barragán. Víctor, por si no lo conoces aún, también es editor y se ha ido haciendo a sí mismo como tal desde el año dos mil cuatro (aunque da la sensación de que lo lleva en las venas desde siempre), pero, volviendo al motivo de mi tristeza, a pesar de haber sido tenido en cuenta como escritor en múltiples y muy variadas publicaciones, tengo clarísimo que no está ni mucho menos en el lugar que le pertenece. De acuerdo. El artífice de esta exquisita antología, es una figura importantísima dentro del panorama tanto pasado como actual de nuestros géneros; además de las tareas mencionadas, ha sido presidente de la AEFCFyT (Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror), lo que supone pasar por el trago de haber organizado alguna que otra HispaCon (convención anual dedicada a nuestros tres géneros, precisamente auspiciados por la AEFCFyT), y, por consiguiente, no le ha quedado otra que dejarse la piel a la hora de divulgar, de todas las formas posibles, nuestros mundillos. Y es verdad que por todo este se le quiere. Y se le respeta… Pero, insisto, tal vez porque en primer lugar es editor y da la cara por otros escritores, a él, como autor, está clarísimo que, por el momento, no se le ha tenido tan en cuenta como se merece. Y es tanta la altura que le corresponde… Víctor, en su perfil de autor, tiene tanta fuerza, es tan magnético sobre el papel, que en el momento de adentrarte en una de sus chifladuras, o genialidades; aun sin sentirte al principio atrapado por el argumento, si es eso posible y por las razones que fueran, lo terminas saboreando tanto, sílaba a sílaba, palabra a palabra, descripción tras descripción, que llega un momento en el que te da exactamente igual lo que te esté contando (afortunadamente a él no, por lo que te atrapará lo quieras o no) y simplemente lo disfrutas porque, Víctor, independientemente de lo que narre, sabe perfectamente cómo hacerlo y, aquello que acontezca primero en su imaginación, terminará transformándose en pura magia en la tuya. Y esto es así porque es un auténtico escritor. No solo lo intenta. No se limita decirlo: LO ES. Respecto a Lo que significa tu nombre, no todos los relatos son ficción, o sí, pero no pertenecen exclusivamente a nuestros géneros. Es igual: una vez te adentras en sus páginas, en sus aventuras y en sus adversidades, poco importa. Precisamente uno de los mejores ejemplos es esta absoluta maravilla que inicia la selección: “Navajas”, que, independientemente de su trágica historia, es toda Víctor. Sí, “Navajas” lo define a la perfección: pasión, soberbia, melancolía, humanidad, Granada en las venas y auténtica poesía en prosa. Bueno, en realidad, gran parte de la antología es todo esto. Pero, volviendo a esos ejemplos de no ficción que se te quedan clavados en el alma tanto por sus personajes, como por las miserias que los rodean, también tenemos “La comunión”, cuyo tema principal es el alcoholismo. De todos modos, no voy a desgranar una a una las historias que componen Lo que significa tu nombre, puesto que hay un gran número de ellas que son tan breves que ello implicaría desvelar demasiado (ese es el caso de “La comunión”). Y, sobre todo, resultaría aburrido. Pero si he de extraer algunas piezas valiosas de este pequeño cofre del tesoro para ponerlas a modo de ejemplo, continuaré mencionando “La penúltima estación”, un relato magnífico, dentro de la fantasía semi-fantasmal, en el que hallaremos una estación, un bar, unos personajes bastante agobiantes, además de un protagonista fuera de tiempo al que le aguarda un impactante final. “Un camarero ejemplar” nos habla de un barman bastante especialito y cabrón, pero tal vez lo que tiene de especial es «la lógica» del sujeto y todo ese ambiente malsano que lo rodea. “La serpiente multicolor” es una inquietante a la par que provocadora ¿fábula?, en la que una mente perturbada, guiada por la paranoia y el deseo, termina dejándose arrastrar hasta su lado más mezquino. También está aquel relato que, a mí, personalmente, me impactó muchísimo la primera vez que lo leí; no esperaba ese divertido a la vez que triste giro final. Se trata de “Desvío de llamada”, ciencia ficción ocurrente y algo esperpéntica, que además pone en evidencia el abuso de los gigantes tecnológicos sobre otros individuos pertenecientes a un sector de la población que ya de por sí es lo suficientemente frágil. Tampoco faltan suculentas raciones de amor y erotismo, ya que, en general, creo que tenemos entre manos una antología de lo más completa. Y, tal y como dice el gran Juanma Santiago en su presentación (todo un lujo y seguro que un gran honor para Víctor), también están esas otras historias pertenecientes al Gallardo Barragán historiador. Porque si de algo puede presumir, además, el autor, es de entender de política e historia, y así lo reflejan sus, llamémoslos, pasajes bélicos, salidos de auténticas o posibles guerras pasadas, e incluso de algún que otro conflicto futuro. Sea como fuere, todas esas contiendas y sus «inevitables efectos colaterales»; lo que pudiera acontecer allá en una trinchera o campo de concentración, todo, parece haber sido extraído de sus propias experiencias, tal es así su proximidad y, casi seguro, verosimilitud con lo que ocurrió o podría llegar a ocurrir. Hablo de piedras preciosas tales como “Las tres vidas de Julia Dumrauf” (en NGC), “Mammut», “El barranco de la sangre”, “Yo, Winston”, “Lo que significa tu nombre” o “La muerte junto al río Ota”, esta última muy breve pero no menos impactante, sincera y bella que el resto. Desde luego ya sea en distopías o en fantasías paralelas, el autor no deja de sobrecogernos a través de una impresionante riqueza lingüística; de vívidas descripciones (lugares, personajes o sentimientos, tanto da) además de, insisto, esa credibilidad desparramada por doquier. No quiero dejar de hacer especial hincapié en mencionar a todos esos personajes que parecen salir de la propia piel de este autor; hombres y mujeres vivos de verdad, aun cuando están a punto de cometer la peor de las atrocidades o se dejen llevar por rutinas o circunstancias muy contrarias a la vida; hombres y mujeres rebosantes de complejos, dudas, miedo o rabia, pero también, de una honradez o ingenuidad, además de amor y pasión, que desmontan. Y esto es así no solo porque Víctor sea un gran observador (todo escritor que se precie ha de serlo), además es terriblemente empático y, repito, una especie de pequeña enciclopedia; prácticamente sabe a cerca de todo. Por último, también es mucha neurona y mucha víscera, sobre todo corazón, además de carne y hueso, de lo contrario sería incapaz de entregarnos sujetos como los que aparecen en Lo que significa tu nombre. Poco más puedo añadir de esta deliciosa selección. En tu mano queda si disfrutarla o no, y, además, si entre todos terminamos dándole a este autor su auténtico lugar. © Copyright de Pily Barba para NGC 3660, Octubre 2017 |
-
PREMIOS RECIBIDOS
PREMIO IGNOTUS 2008:
Mejor cuento: La apertura Slagar
y mejor web
PREMIO IGNOTUS 2010:
Mejor web