Kelltom McIntire (José León Domínguez)

 

Por José Carlos Canalda

Kelltom McIntire (José León Domínguez)La abultada nómina de autores que colaboraron en las colecciones de ciencia ficción de la editorial Bruguera, unos treinta en total, tiene en Kelltom McIntire o, si se prefiere, José León Domínguez, uno de sus principales colaboradores, con un total de 61 novelas (55 en La Conquista del Espacio y 6 en Héroes del Espacio), lo que lo convierte en uno de los principales autores de ciencia ficción popular española, por detrás tan solo de los grandes nombres de la misma tales como Luis García Lecha (Clark Carrados, Louis G. Milk Glenn Parrish), Enrique Sánchez Pascual (H.S. ThelsLaw SpaceAlan Comet, W. SampasMarcus Sidéreo…), Juan Gallardo Muñoz (Johnny Garland, Curtis GarlandAddison Starr…), Pedro Guirao Hernández (Peter KapraWalt G. DovanMike Adams…), Pascual Enguídanos (George H. White y Van S. Smith), el tándem formado por Rafael Barberán y Àngels Gimeno (Ralph Barby), Ángel Torres Quesada (A. Thorkent Alex Towers), José Luis Bernabéu (Joseph Berna) y Enrique Martínez Fariñas (Lucky MartyElliot DooleyMaster SpaceMax Cardiff…). Esto lo sitúa en el décimo lugar, por número de obras, entre los noventa autores que tengo contabilizados dentro de este subgénero literario, lo cual no está precisamente nada mal.

José León Domínguez fue un alcalaíno oriundo de tierras extremeñas, donde nació, en la localidad pacense de Higuera la Real, el 31 de julio de 1937. Según me contó personalmente (era una persona extremadamente amable, y el hecho de vivir ambos en Alcalá de Henares me facilitó el contacto con él), ganó su primer premio literario (cien pesetas de las de entonces) cuando tan solo contaba con cinco años de edad, lo que demuestra una vez más el conocido refrán que afirma que de casta le viene al galgo. Cursó el bachillerato, comenzó a estudiar magisterio y finalmente, como muchos de sus paisanos, recaló en Alcalá de Henares allá por 1969, con poco más de treinta años.

Aunque inicialmente trabajó en una fábrica, una de las muchas existentes en el viejo solar complutense, pronto empezó a publicar novelas en las diversas colecciones populares que florecían entonces en España, principalmente las de las editoriales Toray y Bruguera. Su primera novela aceptada por Toray se titulaba Ultimátum a un pistolero, era obviamente del oeste y le pagaron por ella 4.000 pesetas, una cantidad nada despreciable en 1969 ya que podía equivaler, casi, a un salario mensual medio. Su debut en Bruguera tuvo lugar con La pista de los 100.000, también del oeste, y a partir de entonces ya no paró…

Kelltom McIntire (José León Domínguez)José León calculaba que, en total, habría escrito unas 500 novelas de todos los géneros: Oeste, policíaco, terror y ciencia ficción, siendo estos dos últimos sus preferidos, aunque, también, los más trabajosos de escribir para él. En ciencia ficción utilizó siempre el seudónimo de Kelltom McIntire, mientras que fuera del género usó también los de Joseph Domenici y Joss Tanner… Y, me contó con una sonrisa de picardía, que como las editoriales tan solo aceptaban un número determinado de novelas y él escribía más, recurrió a su esposa, Filomena Merchán, la cual las firmaba con el seudónimo de Lynn Merchang. Además de estos quinientos bolsilibros, contaba en su haber varios premios literarios y algunas novelas inéditas.

Eran muchas las anécdotas que atesoraba José León, o Kelltom para los aficionados al género. Su carrera literaria se desarrolló en las editoriales TorayBrugueraRollánFerma, Andina y Producciones Editoriales, aunque de alguna de ellas no guardaba buen recuerdo debido al trato que daban a los autores. En lo que a nosotros respecta, es decir, la ciencia ficción, comenzó sus incursiones en ella allá por 1970, aunque las sesenta y tantas novelas que salieron de su pluma son una minoría del total de su producción. Como tantos otros compañeros suyos José León reconocía que, en un principio, apenas conocía la ciencia ficción clásica, por lo que se le podía considerar con toda justicia un autodidacta… Que no lo hacía nada mal, dicho sea de paso.

Durante algún tiempo José León vivió exclusivamente de su pluma. Eran los años setenta, la edad dorada del bolsilibro, y llegó a alcanzar un oficio tal que venía escribiendo una novela cada cuatro días. Bruguera, una editorial en la que nunca estuvo en persona, ya que su contacto con ella era siempre por correo, le aceptó originales durante varios años. Debido a ello no mantuvo relación con la mayor parte de sus compañeros de colección —la editorial tampoco lo fomentaba, sino todo lo contrario— aunque trabó una sólida amistad con Ángel Torres Quesada, la cual mantuvo tras la desaparición de la editorial.

Kelltom McIntire (José León Domínguez)Hacia mediados de los años ochenta tuvo lugar la crisis de los bolsilibros, saldada con el hundimiento de la otrora hegemónica editorial barcelonesa. Kelltom, como tantos otros, tuvo que volver a ser José León Domínguez y buscarse ocupaciones laborales de otro tipo. Tras jubilarse siguió viviendo en su barrio de siempre de Alcalá de Henares hasta que, tras una mudanza, le perdí el rastro. No fue sino hasta bastante tiempo después cuando supe por terceras personas que había fallecido, dejándonos de una manera tan silenciosa y discreta como había sido su vida; tan discreta, que me costó mucho averiguar la fecha y el lugar de su fallecimiento, que tuvo lugar en Zaragoza el 26 de septiembre de 2010.

La relación de novelas de ciencia ficción publicadas por José León Domínguez bajo el seudónimo de Kelltom McIntire es la siguiente:

 

COLECCIÓN LA CONQUISTA DEL ESPACIO (ED. BRUGUERA)

Título Título
260 El hombre que quería saber 555 Fuga en Kil-Edra
266 Viaje a la locura 561 Prodigio en Kronkay
269 Kildrich, Base Uno 571 El enigma de Mount Kooran
272 La maldición de Kaleenx 574 Quince días sin sol
279 La invasión de Hirk 584 Encuentro con los niños-viejos
295 Éxodo desde las tinieblas 601 Hacia el infierno, sin retorno
312 Desde un mundo remoto 604 La necrópolis de oro
349 Viaje hacia el horror 606 El signo de Quemyiseth
353 Preludio para el apocalipsis 608 Súbdito de las tinieblas
355 Nido de monstruos 609 El enigma de Yamarai
363 Cita para la eternidad 626 Karalai y los clónicos
368 El enigma de Hurk 637 No eran de este mundo
375 Cementerio volante 641 El santuario de Ikuara-Mahl
385 Vigilantes del universo 649 La leyenda de Shapahoni
410 La última criatura 657 El peligro viene del espacio
419 La visita de «Duende» 660 Después del Apocalipsis
427 Asunto de vida o muerte 675 El enigma de la isla flotante
432 El planeta de los cíclopes rojos 677 El experimento del profesor DeLucca
435 El exodo de los dioses 680 Ataque a Wiranai
453 Los hematófagos 682 El imperio de un millón de años
471 Retrato de un hombre imposible 698 La invasion de los nictálopes
485 Los desesperados de Xantroo 705 El imperio de Re-Apharax
494 Sueldo diabólico 719 Booman y los alienígenas
496 El imperio de las profundidades 721 Viaje a las profundidades
517 La invasión de los seres sin cuerpo 723 Xai, sacerdotisa de Graa-Alzac
524 Contacto en la IV fase 738 El síndrome Lovelock
531 La gran hecatombe 741 Fantasmas del espacio
545 Cita en Ganímedes

 

COLECCIÓN HÉROES DEL ESPACIO (ED. CERES-BRUGUERA)

Título
177 Alarma en Palaos
187 Telly en el Paraíso
209 El sueño profundo
214 La batalla de Takabanba
217 Un amor casi eterno
223 Los cíclopes de Hiruapatán

 

COLECCIÓN GALAXIA 2000 (ED. FÓRUM) (COMO LYNN MERCHANG)

Título
9 Retorno a la prehistoria

Indice de artículos

© Copyright de José Carlos Canalda para NGC 3660, Junio 2018