Julio Pérez Blasco, alias Karel Sterling

 

Por José Carlos Canalda

Julio Pérez Blasco, alias Karel Sterking, por José Carlos CanaldaJulio Pérez Blasco, alias Karel Sterling, es uno de tantos escritores de la colección Luchadores del Espacio que resultan ser prácticamente desconocidos fuera del ámbito de la Editorial Valenciana ya que, aparte de las novelas publicadas en las distintas colecciones de esta editorial —trece en Luchadores del Espacio, once en Comandos, tres en Policía Montada y una en Western—, tan solo he podido localizar una novela suya firmada como Julio del Olmo en Bruguera Rosa y, bajo el seudónimo de W. Catanzaro, una novela en Servicio Secreto, también de Bruguera, y otras tres en las diferentes ediciones de la colección Rodeo, de la Editorial Cíes.

Por desgracia no me ha sido posible localizar ni a él ni a ningún familiar suyo, existiendo la dificultad añadida de lo común de su apellido, lo que me impidió hacer un rastreo telefónico —con su nombre completo evidentemente no aparecía— tal como hiciera con otros autores de apellidos menos habituales. He podido averiguar que nació en Sevilla el 12 de agosto de 1928, y que falleció en Valencia —por Arturo Rojas de la Cámara, que lo conoció, sé que, como la mayoría de los escritores de la colección Luchadores del Espacio, residía en esta ciudad— el 18 de marzo de 1990, con 61 años de edad. Lamentablemente, no puedo aportar ningún otro dato biográfico suyo.

Centrándonos en este escritor y en la colección que nos interesa, habremos de precisar en primer lugar algo evidente: sus novelas no son ciertamente de las mejores, pudiéndose considerarlas como pertenecientes a ese relleno necesario siempre para completar los huecos dejados por los escritores principales. Por otro lado, aunque la falta de rigor científico de sus novelas no puede echársele en cara dado que se trataba de la tónica general, salvo excepciones, en este tipo de literatura, lo cierto es que Karel Sterling se caracterizó por tener un desparpajo total a la hora de plantear unos argumentos disparatados a la par que completamente planos, limitándose a presentar a los lectores unos buenos muy buenos que se peleaban con unos malos muy malos, ganando siempre, claro está, los primeros; es decir, serie B en estado puro, que lo mismo podría valer, cambiando tan solo el escenario, para una novela de ciencia ficción que para otra bélica, de espionaje o del oeste.

Julio Pérez Blasco, alias Karel Sterking, por José Carlos Canalda¿Quiere esto decir que las novelitas de Karel Sterling carecen por completo de valor? No, en absoluto; porque sin bien sus defectos son francamente llamativos, poseen una virtud que, en contra de lo que pueda parecer, no es nada frecuente en este tipo de colecciones: su dinamismo. Pero las novelas de Karel Sterling no solo son entretenidas, sino que además acaban resultando simpáticas precisamente a causa de su ingenuidad. De hecho, ni siquiera el propio Pascual Enguídanos llega a pergeñar argumentos tan movidos, por no hablar ya de los escritores del montón, algunos de los cuales resultan lisa y llanamente aburridos. Y al menos un par de ellas, Detrás del universo El tiempo desintegrado, resultan ser bastante aceptables.

En resumen, las novelas de Karel Sterling se leen con agrado, siendo preciso, claro está, hacer caso omiso de sus continuos disparates —siempre originales, eso sí— que, en su exageración, acaban siendo graciosos.

En lo que respecta a su obra, Karel Sterling es, con sus trece novelas, después de los tres grandes de la colección —Pascual Enguídanos, el Profesor Hasley Joe Bennett— uno de los autores principales en lo que respecta al número de títulos, igualado tan solo por Alf. Regaldie y superando a otros tan importantes como Larry WintersC. Aubrey RiceJ. Negri O’HaraP. Danger V.A. Carter. Puesto que además estas trece novelas están comprendidas en un intervalo relativamente corto, la primera con el número 76 y la última con el 146, la conclusión inmediata es que este escritor tuvo un peso muy significativo en la parte media de la colección, en la cual colaboró durante algo menos de tres años.  De hecho, si dividimos este intervalo de setenta números entre sus trece novelas nos sale un promedio de una cada algo más de cinco, lo que resulta ser una productividad notable.

Julio Pérez Blasco, alias Karel Sterking, por José Carlos CanaldaOtro aspecto digno de ser tenido en cuenta es su condición de escritor moderno conforme a la evolución de la colección a lo largo de los años. Tal como he comentado en varias ocasiones, la colección Luchadores del Espacio comenzó publicando largas series de novelas —cuando no sagas— para terminar haciéndolo con volúmenes individuales que agrupaban aventuras completas. En la etapa media en la que Julio Pérez intervino todavía había predominio del continuará, lo que no impidió que absolutamente todas sus novelas fueran individuales, constituyendo un caso único entre todos los escritores principales a excepción del más tardío V.A. Carter, ya que hasta autores que escribieron básicamente novelas independientes como C. Aubrey Rice, J. Negri O’Hara o P. Danger sucumbieron en alguna ocasión a la tentación de encadenar al menos dos de ellas.

Todos estos factores hacen en su conjunto que Karel Sterling sea un escritor singular e importante, a pesar de sus carencias, dentro de la colección Luchadores del Espacio. Aunque resulta paradójico que su desaparición ocurriera justo cuando se asentaban definitivamente las pautas que iban a marcar la nueva etapa de la colección, pautas de las que Karel Sterling fue precursor, lo cierto es que ignoro por completo las razones por las que dejó de escribir justo cuando más asentado parecía estar.

Más adelante algunos escritores menores como Henry Keystone, con cuatro novelas, o Edward Wheel con seis, cubrirían en cierto modo el hueco dejado por este escritor, aunque sin llegar a alcanzar ni con mucho el peso específico que éste tuviera. Porque, vuelvo a insistir en ello, aunque la calidad media de las novelas de Karel Sterling no sea demasiado elevada, su sentido del dinamismo y sus argumentos casi cinematográficos tenían dentro de sí un germen que lamentablemente careció de continuadores… Lo cual fue una verdadera lástima.

 

NOVELAS DE KAREL STERLING PUBLICADAS EN LUCHADORES DEL ESPACIO

Título Título
76 Pánico en los espacios siderales 124 Detrás del universo
79 Sosias infernales 128 Fantasmas siderales
84 Los mares vivientes de Venus 135 El tiempo desintegrado
90 Lance King: Pionero del tiempo 138 Mensajes de muerte
107 El horror invisible 143 Ataúdes blancos de Oberón
115 1958: Objetivo Luna 146 La ruta perdida
119 El planeta errante

 

Indice de artículos

© Copyright de José Carlos Canalda para NGC 3660, Julio 2019