| Título original: Wonder Woman | Dirección: Patty Jenkins | EEUU | 2017 | 141′ | |
|||
| Guión: Allan Heinberg | Música: Rupert Gregson-Williams | Fantasía | |
|||
Por Miguel Ángel Tejero Rodríguez Cualquier sombra de duda se ha disipado: Wonder Woman es la primera película DC que consigue brillar con luz propia, combinando grandes dosis de emoción y aventura con un discurso feminista bien entendido y además, enmarcando todo con un antibelicismo difícil de encontrar en nuestros días. El resultado es un auténtico bombazo que podría encarrilar este universo cinematográfico por el camino que merece. Con el primer avance para la Comic-Con, allá por abril del año pasado, Wonder Woman se ganó el respeto de los fans y llamó la atención de los que dábamos por perdida la franquicia iniciada con El Hombre de Acero. A pesar de los rumores y las mejoras de última hora, es importante señalar que el producto final sigue manteniendo los elementos que marcaban aquel par de minutos: Una protagonista carismática, un tono ligero y el telón de fondo que brinda la primera guerra mundial. Uno de los primeros aciertos de la directora Patty Jenkins, es elegir para su versión de la isla de las amazonas una colección de rostros duros y curtidos dignos de un auténtico pueblo de mujeres guerreras. Desde ese momento se hace patente que la cinta no va a ahorrar esfuerzos en transmitir un mensaje contundente a favor del sexo femenino, acentuado además al transcurrir la acción en los machistas años de la gran guerra. Se convierte así Wonder Woman en una película importante, en la que millones de mujeres podrán encontrar un modelo a seguir que hasta hace poco, exigía volver la vista atrás unas cuentas décadas. Algo que se ha repetido mucho y que parece fuera de lugar, una vez disfrutada la cinta, es la comparación con Capitán América: El primer vengador. Si ambas cintas comparten el trasfondo bélico para la mayor parte de su metraje, Steve Rogers no es más que un producto surgido de la maquinaria militar, mientras que Diana Prince persigue como fin último terminar con el conflicto armado. Reduciendo a la esencia, una comparación más acertada y que lamentablemente llega tarde, se puede hacer fácilmente con Iron Man. La primera cinta de Marvel Studios desarrollaba una aventura autoconclusiva de un personaje carismático pero poco conocido por el gran público y que no incluía ninguna ligadura con el resto del universo cinemático que estaba por venir. Aquí, salvo un logotipo de Wayne Enterprises, no hay mención a otros héroes o tramas futuras, lo que a estas alturas es cuanto menos refrescante. En opinión del que suscribe, Wonder Woman habría sido un arranque ejemplar para una franquicia que ahora va lastrada con las prisas, los traspiés y que tiene ante sí un futuro realmente incierto. Podemos encontrar sin esforzarnos, más puntos en común con la serie de películas de la competencia. No es casual la introducción de numerosos destellos de humor en los intercambios que existen, tanto entre la pareja protagonista como entre muchos de los secundarios. Ahí tenemos por ejemplo a la actriz británica Lucy Davis, a la que hemos visto en Shaun of the Dead o en The Office, donde ya hacía gala de su perfecto timing cómico. Esto es toda una novedad para DC, que cuenta hasta la fecha con las tres cintas de superhéroes más serias y estiradas jamás filmadas (con el permiso de Christopher Nolan). Sin embargo Warner no ha gestionado del todo bien este producto. Los casi ciento cincuenta millones de dólares que ha costado no terminan de verse en pantalla, luciendo la cinta un acabado ramplón que no está a la altura de lo que se espera de un estreno veraniego. Sin embargo, los chromas cantosos y los dobles digitales de playstation, no son suficientes para distraer al espectador, que desde el comienzo brinda su apoyo incondicional a los héroes y aplaude con ardor cada pirueta de la protagonista. Solo cabe esperar que este producto, a parte de para engrosar las arcas de Warner, sirva para enseñarle al mundo que el cine de entretenimiento también puede estar hecho por y para mujeres, independientemente de quién lo disfrute. © Copyright de Miguel Ángel Tejero Rodríguez para NGC 3660, Junio 2017 |
|||
| Intérpretes: Gal Gadot, Chris Pine, Robin Wright, Connie Nielsen, Samantha Jo | |
|||
| David Thewlis, Elena Anay, Lucy Davis, Danny Huston, Ewen Bremmer… | |
-
PREMIOS RECIBIDOS
PREMIO IGNOTUS 2008:
Mejor cuento: La apertura Slagar
y mejor web
PREMIO IGNOTUS 2010:
Mejor web