Thor: Ragnarok

| Título original: Thor: Ragnarok | Dirección: Taika Waititi | EEUU | 
| Guión: Eric Pearson, Craig Kyle, Christopher Yost | Foto: Javier Aguirresarobe |
| Cómic: Stan Lee, Larry Lieber, Jack KirbyFantástico, aventuras | 2017 | 130′ |

Por Miguel Ángel Tejero Rodríguez

Cartel Thor: Ragnarok

Thor es, sin duda, uno de los personajes más mimados del universo cinematográfico Marvel. Me explico. Hasta el momento, el único héroe que contaba con tres películas a su nombre era Iron Man: el mascarón de proa del estudio y un negocio que ha aumentado su recaudación con cada una de sus secuelas. El dios del trueno, que estrena ahora su tercera aparición en solitario en nuestras pantallas, no ha logrado acercarse a las proezas en taquilla de Tony Stark ni por asomo. ¿Merecía entonces una oportunidad extra?

Tras un par de entradas muy desafortunadas para el que suscribe, el rumbo que ha tomado la serie ha sido finalmente el acertado. Kevin Feige, arquitecto de este universo cinematográfico superheróico, ha decidido romper con todo lo visto anteriormente, contando para ello con el nominado al oscar Taika Waititi, un director neozelandés conocido por centrarse casi exclusivamente en la comedia, y por compartir piso con gente muy pálida (si todavía no has visto Lo que hacemos en las sombras, deja de leer esto ahora y corrige tu error).

El resultado es una comedia de acción que a algunos termina saturando por el elevado número de chistes por minuto, y es que Waititi es capaz de encontrarle la gracia a una torpeza, a un tropiezo o a un no saber estar. El director convierte el error en humor y de ahí que Thor: Ragnarok sea un no parar: Desde la competitiva relación del extraño triángulo formado por Hulk, Thor y Bruce Banner, hasta las improvisadas salidas de madre del divertido Grandmaster interpretado por el genial Jeff Goldblum, todo en la película nos hará cuestionarnos si en algún momento había un guión escrito.

La apuesta por la horterada ha sido muy fuerte. Desde los títulos de crédito, se deja ver que el arte del film va a ir en la línea marcada por algunas de las portadas más llamativas de los vinilos de los años ochenta. La aparición del Rio de Duran Duran en forma de camiseta no es casual. Si a la locura arcoiris de Asgard le sumamos una banda sonora creada por uno de los miembros del grupo Devo, tenemos como resultado un buen montón de chispeantes momentos de sonrojo del bueno.

El desequilibrio en las dos historias que se han querido contar aquí es lo que más le pesa a la cinta. Por un lado, todo lo referente al planeta Sakaar, lo más divertido y que mejor luce en pantalla, no deja de ser una excusa para acercarse al inadaptable Planet Hulk (por cuestión de derechos) y para soltarse la melena en cuanto al apartado visual. Por otro, la historia más épica centrada en el sitio de Asgard por la diosa de la muerte, queda reducida a una pequeña escaramuza donde la villana no puede desarrollar todo su potencial, pese a la increíble presencia en pantalla de Cate Blanchet.

Esta película nos asegura que el estilo marcado por Guardianes de la Galaxia será un referente para todas aquellas historias que no estén incluidas como parte del culebrón Avengers. Doctor Strange es otro buen ejemplo de que el humor sustituye al drama para un personaje que podría haberse tomado mucho más en serio. Además, debido al buen rendimiento que Thor: Ragnarok está teniendo en taquilla, podemos  vislumbrar un futuro brillante para Taika Waititi, al que esperamos ver desarrollar los más variopintos proyectos en Hollywood. Confiamos, eso sí, que la secuela de Lo que hacemos en las sombras no se haga esperar.

© Copyright de Miguel Ángel Tejero Rodríguez para NGC 3660, Noviembre 2017

| Intérpretes: Chris Hemsworth, Tom Hiddleston, Cate Blanchett, Mark Ruffalo… |
| Anthony Hopkins, Tessa Thompson, Idris Elba, Jeff Goldblum… |