Por Fernando Cámara
NEUMONÍA. Los enfermos de neumonía infecciosa a menudo presentan una tos que produce un esputo herrumbroso o de color marrón o verde, o flema y una fiebre alta que puede ir acompañada de escalofríos febriles. (Wikipedia)
Así empezó noviembre de aquel año para el pobre Papá Noel. El típico catarro mal curado durante el veranillo de San Miguel. En octubre fue empeorando. Los esputos escandalizaban a los enanos y asqueaban a los renos, cuyos cuernos a veces quedaban pringados. Y ya en noviembre, las tiritonas apenas le dejaban coger paquetes y caminar en línea recta. El primer desmayo sucedió el 8 de diciembre. Los enanos lo acostaron. Rudolph tenía el hocico pegado a la ventana nevada, y velaba día y noche, temiendo que cada ataque de tos fuera el último.
Las células blancas, principalmente los linfocitos, activan una variedad de mediadores químicos de inflamación ―como son las citoquinas, que aumentan la permeabilidad de la pared bronquio alveolar permitiendo el paso de fluidos―. La combinación de destrucción celular y el paso de fluidos al alvéolo empeora el intercambio gaseoso. (Wikipedia)
El 15 de diciembre, Papá Noel lanzó un último esputo contra la ventana y dejó de respirar. Dos días después, trasladaron su cadáver en trineo a Turquía.
Se estima que Papá Noel, Santa Claus, etc, era oficialmente Nicolás de Bari, nacido cerca del año 280 en Myra, una Ciudad del Distrito de Licia, en la actual Turquía. (Wikipedia)
Los enanos convocaron a la APN (Asociación de Padres Navideños) para resolver el conflicto de los regalos de ese año. En realidad, la magia del viejo Santa Claus no se basaba tanto en acumular juguetes en almacenes tipo IKEA como en hacerlos aparecer mágicamente a partir del día 20 de diciembre, siguiendo las peticiones de las cartas recibidas.
El día 22, la APN llegó a un acuerdo con El Corte Inglés para rebajar un 20% el precio de los juguetes y anunció por sms a todos los mayores de edad el fallecimiento de Santa Claus, hecho que deberían mantener en secreto para no destrozar las navidades a los niños.
Esto ocurrió en 1963. Desde entonces, son los padres los que suplantan a Santa Claus. Es una mentira piadosa y relativa porque se trata tan solo de una letra: Papá(s) Noel. Eso sí, el número de regalos ha descendido con los años y las crisis. Lógico.
- El Corte Inglés, en vez de rebajar ese 20%, lo incrementa durante las fechas navideñas. Ley de oferta y demanda.
El Corte Inglés es un grupo de distribución de España compuesto por empresas de distintos formatos, siendo el principal el de grandes almacenes. Asimismo, se trata de una empresa familiar, al concentrarse la mayor parte de sus acciones entre familiares del empresario Ramón Areces y la fundación que lleva su nombre.4 Su sede se encuentra en Madrid. (Wikipedia)
© Copyright de Fernando Cámara para NGC 3660, Febrero 2019