| Fernando Cámara | NGC ficción! | Colección: Terror | terror | 2010 | 199 págs. | | |||
| ISBN: 978-84-937801-2-8 | | |||
El terror, especialmente en el territorio español, quizás sea la vertiente más infravalorada del ya estigmatizado género fantástico. Las nuevas generaciones de escritores y lectores prefieren profundizar en la fantasía y la ciencia ficción que entre las brumas de lo extraño, onírico o surrealista. Actualmente son pocas las figuras españolas que destacan en la ficción de terror: Pilar Pedraza, Guillem López, Alfredo Álamo, Víctor Conde, Miguel Aguerralde, Ismael Martínez Biurrun, Emilio Bueso o Santiago Eximeno, quizás sean los más conocidos dentro de este panorama. Sin embargo, no hay que olvidar la existencia de la ya (desgraciadamente) extinta Nocte, Asociación Española de Escritores de Terror; organización que alentó y promocionó la visibilidad de obras y autores pertenecientes a esta vertiente literaria (mal llamada subgénero). En primer lugar, aludir que Fernando Cámara es cineasta, guionista y escritor. Nominado al Goya al mejor director novel por su primera película Memorias del ángel caído y ganador del XVI premio de narrativa Francisco García Pavón por su novela Con todo el odio de nuestro corazón. Igualmente, en el año 2017 quedó finalista en los Premios Ignotus con su novela Galaxia Bramford (NGC 3660). A través de un lenguaje conciso y beligerante (y sí, también de vez en cuando sentencioso), con juegos de palabras, aliteraciones gramaticales y conceptuales, frases breves y concisas… con todo ello, Fernando va generando un aura de desasosiego y claustrofobia a través de personajes, a cada cual y a cada vez más delirantes, rompiendo así con la realidad establecida. La novela emplea todas las inimaginables postulaciones hebefrenias (que se maceran en la noche) para profundizar en el emporio socio-económico de una sociedad desigual, detentada por políticos insulsos y corruptos (descritos con sarcasmo, de forma cuasi grotesca) incapaces de comprender que es en el pueblo llano donde el poder reside. NECRÓPARIS es un fiel reflejo de la no existencia, de la pérdida de la razón y de ruptura con la realidad; de cómo el segundo principio de la termodinámica se ajusta al funcionamiento de los sistemas físicos y se hibridiza con las psicopatologías, convirtiendo su obra en un ensayo del horror ontológico (filosófico) ampliamente estructurado y desarrollado por el escritor Thomas Ligotti. A pesar de la falta de coherencia en algunas escenas (que se repiten), el resultado del cómputo global es excelente (victoria por partida doble como finalista en dos de los galardones más importantes del panorama fantástico español de la década de 2010). Cerrada esta etapa, aguardamos ―impacientes― qué nuevas y terroríficas producciones guarda Fernando en la recámara. © Copyright de Círculo de Lovecraft para NGC 3660, Marzo 2020 |
-
PREMIOS RECIBIDOS
PREMIO IGNOTUS 2008:
Mejor cuento: La apertura Slagar
y mejor web
PREMIO IGNOTUS 2010:
Mejor web