MÁS QUE UNA ASOCIACIÓN, ES EL VIAJE DEL HÉROE RECUPERANDO EL SENTIDO DE LA MARAVILLA
Mi nombre es Begoña Pérez Ruiz, no os voy a molestar más presentando mi persona. Si sois asiduos de esta genial web y habéis curioseado en mi ficha de autora-colaboradora ya sabréis un poco de mi existencia. Hoy vengo a hablaros de otra faceta de mi vida como amante de la literatura fantástica (CF, fantasía y terror): la Asociación Cultural Heroik. Soy presidenta de dicha Asociación y aunque apenas llevamos unos meses dando pasos en este complicado mundo, no puedo sino sentirme orgullosa de haber dado forma a este proyecto. La idea nació en un primer momento como plataforma editorial, como pequeño reducto donde poder publicar mis escritos en papel, hasta ahora prácticamente todos coeditados, lo que viene a ser una autoedición encubierta. Decidí que, puestos a contar con cualquier editorial de coedición, y ya que conocía bien como librera y autora los intrincados laberintos del mercado editorial y la distribución, prefería ser yo directamente la que gestionara mi propio rumbo y cumplir el pequeño sueño de ser editora, aunque a una escala mínima por imposiciones económicas. Aunque desde que la Asociación se creó, el aspecto editorial, he de confesar, es el que menos se ha difundido por el momento. Bien es cierto que en noviembre pasado sacamos la revista Diletantes de Lovecraft en su especial XX aniversario y que ahora en junio sacaremos nuestros primeros tres libros: Puerto Pirata de Blanca Mart, una space opera aventurera y gamberra. Damas Verdes (y también algún caballero) antología de cuentos de CF, fantasía y terror de vari@s autor@s. Y, por último, El hijo del titiritero de Martha Rincón, una novela de realismo mágico.
Y el próximo otoño vendrán más…
Otro de los terrenos en los que ha trabajado más la Asociación es en el tema de la difusión de la literatura fantástica, en defensa de su calidad y salvando los prejuicios por los que muchos la señalan como literatura menor. En ese sentido los cursos de iniciación a la lectura de CF que he impartido en varias bibliotecas de la Comunidad de Madrid han resultado todo un éxito de lo más gratificante y me han permitido que lectores no habituados a este género lo valoren con una visión más positiva, alejada de la etiqueta de que todo este tipo de literatura es de baja calidad, para jovencitos soñadores, o para frikis (término más que odioso).

Begoña Pérez Ruiz en una sesión del club de lectura
La pasada HispaCon, la Asociación también estuvo con dos de sus integrantes, una de ellas, yo misma, dando una charla sobre gatos en la literatura fantástica: Cuando los gatos se ponen botas y andan dentro de los libros de género fantástico. Y como ocurre en el terreno editorial en este otro seguiremos batallando, desde los artículos de nuestro blog y desde donde haga falta.
Y si todo esto no ha sido suficiente información, aquí os dejo con la carta de presentación que mejor nos define:
¿QUÉ ES LA ASOCIACIÓN CULTURAL HEROIK?
Infeliz es la tierra que necesita héroes.
Bertolt Brecht (1898-1956) Dramaturgo y poeta alemán.
Infelices todos y muy necesitados de héroes. Así lo vemos nosotros, los que hemos dado forma a esta asociación cultural y a su editorial. Nos gustan los héroes y las heroínas de ficción en su concepción más clásica, porque estamos convencidos de que, sin ellos, sin este arquetipo tan necesario, nos quedamos sin referentes, sin ejemplos a los que seguir. No somos gente ingenua, somos conscientes que no podemos convertirnos en héroes de ficción en nuestra vida real, pero sí podemos ser mejores personas, motivarnos a cambiar este mundo lleno de grises y tan necesitado de verdes esperanzas.
En nuestro blog podéis ver este artículo tan interesante sobre lo que suponía que en la Grecia clásica, cuna de grandes personajes heroicos, dispusieran de estos en su literatura: Poetas de Salamina.
En honor a esta imperiosa necesidad de héroes, nuestra editorial lleva el nombre de Heroik, aunque los fines de esta y de la asociación a la que está vinculada no son nutrirnos de héroes y difundirlos. Somos más ambiciosos, cómo si no podríamos denominarnos Heroik. Pretendemos estudiar y fomentar un tipo de literatura concreta que nos apasiona y que necesita, como los héroes, ser más tenida en cuenta en este mundo nuestro. Esta literatura no es otra que la de género fantástico (terror, fantasía y CF) y cualquier otro subgénero literario afín (como el realismo mágico) y rico en elementos universales que nos aportan, más allá del mero disfrute lector, reflexiones humanas útiles.
Ante todo, los miembros de nuestra asociación son lectores; personas que aman leer. Nos gustan los libros que se leen, se disfrutan, se releen, se guardan, se recomiendan, se convierten en motivos para activar algo dentro de nosotros… Amamos las historias que nos despiertan el Sentido de la Maravilla, aliciente para seguir adelante y ayuda para evadirse de «las miserias» del día a día. Somos adictos a este tipo de fantasía, pues, como bien decía Tolkien: «La fantasía es un derecho legítimo de todo ser humano, pues a través de ella se halla una completa libertad y satisfacción».
La mayoría de nuestros socios también escriben y/o son estudiosos de lo que leen. Heroik organiza tertulias literarias entre sus socios, club de lectura abiertos a todo el público, sesiones de escritura conjunta, publicación de fanzines y libros que trasmitan los valores y gustos de los socios…
Si cada día te apasionas recorriendo un viaje del héroe en busca de maravillas, esta es tu barco o tu nave espacial.
El equipo de Heroik
© Copyright de Begoña Pérez Ruiz para NGC 3660, Mayo 2018