Breve: Maiquel da Costa

| Maiquel da Costa | Misión: Eliminar al nuevo Mesías | Librando Mundos Edit. |  
| ISBN: 978-84-944595-7-3 Terror 248 págs. | PVP: 14,95€ | eBook: 3,95€ | 2016 

Entrevista realizada por José Jorquera

SINOPSIS: El atávico enfrentamiento entre el Bien y el Mal se ven de nuevo las caras. Aunque en esta ocasión desde un prisma humorístico, surrealista, gore, castizo y gamberro, por no decir macarra. Primero, el hijo de Dios es mujer: Eva, madrileña, toca el bajo en una banda metal, tiene muy malas pulgas y vive en la completa ignorancia respecto a su responsabilidad divina hasta que empieza a descubrir que algo extraño le está sucediendo. Por el otro lado, en el Infierno, se ponen manos a la obra para llevar al traste la segunda Venida del Mesías y para ello envían a uno de sus demonios, Lucio, el gerente en materias de maldad de la península ibérica. Sin embargo el encuentro entre ambos dará un giro tan inesperado que hará temblar los cimientos del Bien y del Mal y pondrá la capital española patas arriba.

Durante la historia se intercalan capítulos acontecidos en el Infierno con personajes históricos de todo pelo y condición, desde Kim Jong-il a Enrique VIII de Inglaterra pasando por Nerón o Sadam Husein, entre otros…

maiquel

¿Cuál es el origen de Misión: Eliminar al nuevo Mesías? ¿Qué te impulsó a escribirla?

La primera simiente de todo el proyecto fue que quería escribir un personaje que allá donde fuera, sin que apenas tuviera que intervenir, con su sola presencia fuera capaz de crear una atmósfera insana. Que por ejemplo entre conocidos o familiares, daba igual que el parentesco fuera de abuelo a nieto, si estos tenían la mala fortuna de encontrarse donde él se hallase, acabaran agrediéndose entre ellos con la mayor de las violencias. En el resultado final hay algo de eso. Por ejemplo, una escena en el Santiago Bernabéu y otra en una taberna del barrio de La latina, pero la bola se hizo más grande y acabó por otros derroteros. La cuestión es que ya solo la idea de un personaje así, hizo que me pusiera manos a la obra.

¿Qué va a encontrar el lector en tu obra? Recomiéndala.

Va a encontrar mucho humor negro y fantasía oscura, y sobre todo algo muy perjudicial para la moral y las buenas costumbres, ja,ja.

¿Alguna influencia a destacar en este relato?

Te puedo decir lo que comentan por ahí reseñadores y lectores, y dicen ver cosas de Christopher Moore, de Buenos presagios, de El día de la Bestia, de Little Nicky, de Kevin Smith, de South Park, de Sam Raimi, incluso de los Looney Tunes, y de otros que ni me suenan. Es normal que la gente intente relacionar un determinado trabajo con otras obras o autores, y no es malo eso tampoco, aunque alguna de las comparaciones no me entusiasme y crea que tengo poco que ver. Uno al final es uno mismo, y mis influencias son muy variadas, pues le doy tanto a los clásicos como a la última gamberrada que se publique, pero sobre todo en esta novela está mi manera de ver y entender el género.

¿Cómo fue el proceso hasta la edición de tu novela? ¿Cómo conseguiste que una editorial se interesase por tu trabajo? 

En ese aspecto tuve suerte. Ya venía escribiendo de mucho tiempo atrás y enseguida se interesaron varios agentes por representarme, lo que por otro lado me resultó muy sorprendente sobre todo debido a la temática de la novela y de la locura de la que trata, pero todo tiene su público, supongo… En estos tiempos somos muchos los que estamos un poco tocados del ala, ja, ja.

¿Tienes futuros proyectos?

Tengo una novela terminada que es una revisión contemporánea de Aladino y la lámpara maravillosa, pero la llevo hacia el terror psicológico y el humor negro. Ya veremos si le damos salida o no. Y alguna que otra cosa entre manos también tengo por ahí…